Sesión ordinaria de septiembre
La Diputación de Córdoba aprueba destinar 500.000 euros a combatir el virus del Nilo
El PSOE pide el cese de la presidenta del Instituto Provincial de Bienestar Social

André Lorite, Salvador Fuentes y Marta Siles en la mesa presidencial del pleno. / VICTOR CASTRO

El equipo de gobierno de la Diputación de Córdoba ha validado en el pleno de este miércoles la propuesta de dotar con 500.000 euros un fondo para destinarlo a los ayuntamientos que necesiten acometer actuaciones para combatir el virus del Nilo.
La portavoz del grupo popular, Ana Rosa Ruz, ha explicado que se trata de materializar una modificación de crédito para “subvenciones excepcionales a los ayuntamientos para plagas y para el tratamiento del virus del Nilo, que presupuestamos en 500.000 euros para cuando tengan (los ayuntamientos) que llevar a cabo algún tipo de tratamiento”. No era este el único punto que se ha debatido en el pleno sobre la misma materia, porque el PSOE también llevaba una moción al respecto.
Durante la defensa de la misma, Esteban Morales ha acusado a la Junta de actuar tarde en esta materia, porque ya hace varios años que se vienen detectando casos en diversos puntos de Andalucía y que ha dejado la responsabilidad de combatir esta infección a los ayuntamientos. Desde el PP se defendió que la propuesta socialista llegaba tarde porque ya se está actuando desde la institución provincial, que también ha escuchado a los alcaldes sobre este asunto. Al respecto, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, indicó que en un asunto de este calado es necesario ir de la mano de los técnicos, por eso recordó que se está trabajando con la Universidad y con la Junta para tener las mejores herramientas para poder afrontar con éxito este problema.
Autovía de El Carpio
Uno de los puntos que se ha aprobado por unanimidad ha sido la de instar a la Junta a que incluya en el plan Pitma la autovía que una El Carpio con Torredonjimeno y pedir al Ayuntamiento de Córdoba que le dedique una calle o espacio público al arquitecto José Chastang Barroso.
Pese a la unanimidad de muchos puntos de trámite, una de las notas características del pleno de septiembre ha sido que en casi todos los asuntos ha tenido que ser el voto de calidad del presidente el que sacara adelante o rechazara los asuntos debatidos, puesto que la ausencia de la diputada de Vox dejaba la sala con igualdad de votos del bloque de derechas y el de izquierdas.
Además de la moción del virus del Nilo del PSOE, ocurrió igual con una moción popular sobre la igualdad en la financiación de las comunidades autónomas, defendida por Miguel Ángel Torrico, que salió adelante solo con el apoyo popular.
Momentos de tensión
Aunque la mayor parte del pleno se ha desarrollado en un ambiente de diálogo, se han producido varios momentos de tensión. El más delicado cuando desde el grupo socialista, por medio de Carmen Pozón, reclamaban al presidente del Pleno el cese de la presidenta del IPBS, Irene Aguilera, por considerar que su gestión no está siendo la adecuada y por no abonar al personal una subida que le corresponde de un 2%. Salvador Fuentes no solo defendió la gestión de la diputada lucentina, sino que dijo a la socialista que no era la persona más idónea para dar consejos de gestión, en alusión a su faceta profesional. Este comentario levantó la polémica en la bancada socialista que reclamó a Fuentes que no hiciera alusión a la trayectoria personal de los diputados.
El otro momento de tensión se produjo tras debatir y rechazar el PP con el voto de calidad de Fuentes, una moción de IU sobre la situación de la sanidad en la zona sur de Córdoba. En ella se pedía que se hiciera un estudio de la situación, lo que fue aprovechado por la oposición (PSOE e IU) para reprochar a la Junta los recortes en la sanidad pública andaluza. Este debate se producía en presencia de representantes de la Plataforma por la Sanidad del Sur de la provincia, que al término del debate del punto salieron de la sala gritando en defensa de la sanidad pública y llamando “sinvergüenzas”, a los populares por el rechazo de la moción.

Integrantes de la plataforma por la sanidad pública del sur de Córdoba, en el pleno. / VICTOR CASTRO
Seguir o no seguir
Tampoco quedó exenta de debate otra moción presentada por IU en la que se instaba a las administraciones que trabajaran para luchar contra la despoblación. En este caso no se aprobó una moción conjunta porque el PP proponía pedir que se “siga” trabajando en esa materia, en alusión a que ya hay planes específicos con ese fin. IU no aceptó el matiz.
En los ruegos y preguntas, destacaron las preguntas del PSOE sobre las obras que la Junta ha adjudicado para la conexión definitiva entre La Colada y Sierra Boyera, al preguntar José Antonio Romero por si dichos trabajos harán que mejore la calidad del agua y si se va a aprovechar algo de la conexión de urgencia ya ejecutada por el Gobierno central.
Salvador Fuentes ha indicado que los trabajos que se vienen haciendo son tendentes a conseguir un agua de calidad y que una de las cuestiones fundamentales de la obra de la Junta consiste en dotar de transformadores eléctricos que den continuidad al bombeo y se puedan quitar los generadores de gasoil.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta