Vigilancia sanitaria
Segundo caso de virus del Nilo en Córdoba: un vecino de Fernán Núñez, ingresado en Montilla
El afectado es un hombre de unos 90 años y el municipio pasa al nivel 5 de riesgo de transmisión, el más alto

Un operario en el inicio de la fumigación contra el mosquito del virus del Nilo en La Rambla. / R.V.
En la provincia de Córdoba se ha confirmado este lunes 23 de septiembre la existencia del segundo caso del virus del Nilo Occidental (VNO) en lo que va de este 2024. La Consejería de Salud y Consumo ha comunicado en esta jornada la existencia de un caso de esta infección en el municipio de Fernán Núñez, que se une al primer caso, del que se encuentra afectada una vecina de La Rambla, que permanece ingresada en el hospital Reina Sofía. El Gobierno andaluz no ha proporcionado datos acerca de la persona que ha contraído la infección en Fernán Núñez, aunque otras fuentes consultadas exponen que se trata de un hombre de unos 92 años, que permanece ingresado en el hospital de Montilla.
Una vez confirmado un caso de virus del Nilo en Fernán Núñez, este municipio pasa al igual que ya lo hizo La Rambla, a situarse en el nivel 5, el más alto de riesgo de transmisión de la infección, ha señalado el alcalde de esta localidad, Alfonso Alcaide, que ha añadido que en la mañana de este lunes fue informado por parte de la Delegación de Salud y Consumo de la existencia de este caso en su pueblo.
Alcaide, que ha destacado que el Ayuntamiento de Fernán Núñez ya ha publicado un bando municipal para comunicar a la población esta situación, ha expuesto que una inspectora de la Delegación de Salud ha explicado a los responsables de este Consistorio las actuaciones en materia de salud pública que debe adoptar el Consistorio fernannuñense, según lo previsto en el programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Andalucía para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población.

Mosquito transmisor del Virus de Nilo Occidental / CÓRDOBA
Medidas previas antes de conocerse el caso
El alcalde de Fernán Núñez ha manifestado que, incluso antes de conocer la existencia del caso referente a su pueblo, el Ayuntamiento de Fernán Núñez, a raíz de la presencia de mosquitos transmisores de este virus en pueblos cercanos y también al conocerse que había una persona afectada en La Rambla, ya trasladó a los vecinos a través de las redes sociales, las recomendaciones en materia de salud pública que existen para evitar la transmisión de este virus.
Además, Alcaide ha resaltado que, desde el primer momento que la Junta ha confirmado la existencia de una persona afectada por el virus del Nilo "se están procediendo a adoptar las medidas pertinentes, siguiendo las recomendaciones de expertos y el protocolo establecido por la Administración Autonómica, para que actúe una empresa especializada que lleve a cabo medidas de vigilancia y control adecuadas destinadas a disminuir el riesgo de la población de mosquitos, además de la elaboración de un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial acorde al nivel de riesgo 5 (NR5)".
Fuentes sin aguas estancadas
El regidor de este municipio ha remarcado que, igualmente como medida de prevención, el Ayuntamiento ya encargó la semana pasada la limpieza de fuentes, que podían presentar aguas más estacadas y se han dejado vacías.
Labores de fumigación
Ante esta situación de riesgo de virus del Nilo en la localidad, el Ayuntamiento de Fernán Nuñez pide a la población que desarrolle conductas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad (en horas cercanas al amanecer y posteriores al atardecer), tanto individuales –uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel–, como domésticas –uso de mosquiteras o repelentes ambientales– sobre todo para la población vulnerable con inmunidad comprometida. En estas recomendaciones hay que incluir evitar las acumulaciones de agua peridomésticas (jardines, macetas, útiles, piscinas) para evitar que sean usadas para el desarrollo de larvas de mosquitos.
Alfonso Alcaide ha incidido en que ya ha contactado con una empresa especializada en fumigación y solicitado presupuesto para ver cuando la misma podría iniciar los trabajos en la localidad, labor que deberá contar a su vez con la supervisión de las autoridades sanitarias, a la vez este Consistorio está a la espera de conocer qué tipo de ayudas van a existir por parte de la Diputación de Córdoba para el desarrollo de estos trabajos.
Ocho muertos por el virus en Andalucía este año
Además, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha informado de que esta última semana se han registrado otros siete nuevos casos de Virus del Nilo Occidental (VNO) y que se confirma el fallecimiento de una persona de Sevilla, con patologías previas, por tanto, el número de fallecidos por VNO es ocho.
Sin resultados de las trampas en Córdoba
Por otro lado, en la información que todos los lunes da a conocer la Consejería de Salud sobre la evolución del virus del Nilo, la Junta apunta que se ha detectado la presencia de VNO en las capturas realizadas en el término municipal de Vejer de la Frontera (Cádiz) y el resultado de las restantes trampas de esta Consejería en las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga es negativo. Todavía no se dispone de los resultados de las trampas adicionales instaladas la semana pasada en Jaén y en Córdoba.
En qué consiste esta infección
La infección por el VNO es una zoonosis transmitida por mosquitos del género Culex El virus se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos infectados siendo éste su ciclo natural. Los humanos y otros mamíferos pueden infectarse de forma colateral, sin que desde ellos se produzcan nuevas transmisiones. Alrededor del 80% de las infecciones por el VNO en humanos son asintomáticas. Los ancianos y las personas inmunocomprometidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva del Nilo Occidental.
Fumigación en Priego este miércoles
Como medida preventiva frente al virus del Nilo, el Ayuntamiento de Priego ha informado de que este miércoles, 25 de septiembre, el Consistorio, a través de una empresa especializada, procederá en el Paseo de Colombia a aplicar un tratamiento contra los mosquitos ya que, las fuentes de agua reciclada que hay en este parque público, han provocado la proliferación de los mismos.
Para esta actuación, como así se indica desde el Consistorio, será necesario cerrar el parque durante 24 horas, por lo que se ha solicitado a los vecinos que respeten las señales indicativas que prohibirán el paso.
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles