La Universidad en el mundo rural
La UCO pone en marcha su primer programa formativo en Pozoblanco
El Centro de Desarrollo Agroalimentario lanza su oferta educativa inicial, dividida en ocho microcredenciales y centrada en la ganadería por ser el sector principal de la economía de la zona

Autoridades en la presentación del Centro Universitario de Desarrollo Agroalimentario Los Pedroches, el pasado mes de noviembre. / CÓRDOBA

La Universidad de Cordoba (UCO) viene potenciado su presencia en la provincia a través de diferentes centros como el Centro de Desarrollo Agroalimentario de Los Pedroches, con sede en Pozoblanco. Un proyecto ambicioso que quiere aprovechar la incidencia del mundo agroalimentario en la comarca para lanzar programas formativos que puedan acercarse a este sector desde un territorio donde la innovación en ganadería y agricultura es seña de identidad. La alianza entre la UCO, Covap y la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, que se concretó y constituyó el pasado mes de noviembre, da ahora sus frutos con el lanzamiento de la primera oferta educativa.
De esta forma, el Centro de Desarrollo Agroalimentario ha lanzado su primer programa universitario enfocado a la gestión integral en ganadería que está formado por ocho microcredenciales. Esas ocho propuestas están encaminadas a cursos sobre finanzas básicas en ganadería; el capital humano en la ganadería; las relaciones laborales estratégicas en ganadería; la tecnología y digitalización de las producciones ganaderas; la producción y el manejo del ganado lechero; la gestión sanitaria básica de ganadería lechera; la calidad y seguridad alimentaria de las producciones ganaderas lecheras; e instalaciones y equipos, gestión medioambiental y sostenibilidad. El objetivo es que se realicen las ocho formaciones para completar el programa en su totalidad y, por ello, la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno bonificará con el 50 por ciento a las personas matriculadas en las ocho microcredenciales. La matrícula de la totalidad del programa asciende a 1.500 euros.
A partir del 1 de octubre
Con todo, las matrículas se pueden realizar en algunas o varias de esas propuestas formativas que presentan diferentes horas de duración, oscilando entre las 15 de la formación más reducida y las 35 de la más amplia. Por otro lado, el alumnado que opte por realizar alguna de las microcredenciales sin completar la formación tendrá que abonar el precio de cada uno de esos cursos. En la actualidad, y después de haber finalizado la fase de preinscripción, se está en la fase de matriculación y será el 1 de octubre cuando comience el programa universitario, que se extenderá hasta el mes de junio del próximo año.
Con este programa universitario, el Centro de Desarrollo Agroalimentario de Los Pedroches va dando forma a uno de los objetivos primordiales por los que fue ideado: que la comarca tenga una sede física de la Universidad. La idea de esta iniciativa va más allá, ya que se quiere también desarrollar actividades como ponencias enfocadas, entre otras cuestiones, a la posible aplicación de la inteligencia artificial al sector. Fomentar la investigación será otro de los objetivos de este centro, así como poner de relieve el aspecto social de la universidad. El centro, el primero de carácter agroalimentario en la provincia, llega, además, como una forma de impulsar el mundo rural.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil descubre un vertedero ilegal en Córdoba que exportaba toneladas de plástico a Marruecos, Turquía o India
- Un viaje por la historia: así es el barrio con alma andalusí de un pueblo de Córdoba
- La directora gerente del SAS presenta a la nueva gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba
- Comienza la Cata Montilla-Moriles: estas son las 'joyas' para probar hasta el domingo
- Detenido un joven de 21 años de Pozoblanco acusado de tráfico de drogas
- Montilla revive su historia con un desfile memorable en honor a El Gran Capitán
- Encuentran el cuerpo sin vida de un vecino de Montoro en la zona de Puente Nuevo
- Impactante incendio de un autobús en Lucena: el humo obliga al desalojo de la estación y varias viviendas