Tercera edición
Doña Mencía celebrará su Feria de Ecoturismo del 18 al 20 de octubre
Carcabuey será este año el municipio invitado

Participantes en la presentación de la Feria de Ecoturismo en Doña Mencía. / FRANCIS FLORES

El emblemático Molino Aceitero del Conjunto Vergara de Doña Mencía ha sido este miércoles el escenario elegido para la presentación de la tercera Feria de Ecoturismo, un evento clave para la promoción del turismo sostenible en la provincia que se celebrará del 18 al 20 de octubre próximos. A la cita han acudido numerosos representantes de diferentes organismos locales y provinciales, mostrando así su apoyo a esta iniciativa.
La feria promete ser un evento único para todos los públicos, con actividades que van desde la gastronomía hasta el senderismo adaptado, fomentando el turismo sostenible y la riqueza cultural y natural de Doña Mencía y toda la Mancomunidad de la Subbética, y todo ello con Carcabuey como municipio invitado.

Presentación de la tercera edición de la Feria de Ecoturismo. / F. FLORES
En la presentación del evento, la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Narci Ruiz, subrayó la relevancia de la Feria como un" instrumento imprescindible para la promoción de la provincia". Por su parte, Rafael Martínez, delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, centró su intervención en la importancia de las acciones locales para la sostenibilidad, resaltando los recursos naturales del municipio. Asimismo, hizo referencia a la Carta Europea de Turismo Sostenible, un distintivo de calidad que avala al Geoparque de las Sierras Subbéticas, recurso natural de gran relevancia en Doña Mencía. Al igual que en la anterior edición, la Marca Parque Natural estará presente en la Feria, promocionando los productos de las empresas adheridas.
El alcalde, Salvador Cubero, expuso los objetivos de la feria, considerada como el eje vertebrador de la oferta turística local, destacando que este año se busca no solo atraer al público externo, sino también involucrar a la población local en las diversas actividades.
Programa y novedades
El concejal de Turismo, Jesús Delgado, ofreció un adelanto del variado programa de actividades con el que contará la feria. Entre las propuestas destacan concursos gastronómicos de tomates guisaos y tortilla de patatas, cata de aceite, talleres gastronómicos y maridajes. Para los más pequeños habrá talleres de geología, botánica y Pequechef para que puedan elaborar salmorejo. Además, la gastronomía local estará presente con productos como el aceite, el vino y el vinagre.
Este año, la feria contará también con una novedad destacada: el Encuentro Andaluz de Senderismo Inclusivo y Adaptado, organizado por la Federación Andaluza de Montañismo (Fadmes), que ha preparado un programa especial para todos los participantes.
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Un historiador descubre restos de dos fortalezas desconocidas en la Sierra de Hornachuelos
- Un vecino de Fuente Palmera fallece en un accidente laboral en Sevilla