En alerta
Puente Genil, en nivel de riesgo 4 por el virus del Nilo
Se intensificará la campaña de comunicación e información a la ciudadanía respecto a las medidas de prevención
Puente Genil ya está en nivel de riesgo 4 por el virus del Nilo. El Ayuntamiento ha anunciado que se están aplicando y se van a implementar con carácter inmediato las medidas acordadas con la Consejería de Salud conforme a esa alerta, después de que, en la mañana de este jueves, se celebrase una reunión entre el inspector de la Salud Pública del distrito, la técnico de la empresa de control (Agroteco), técnicos municipales, la teniente alcalde de Seguridad, Tatiana Pozo, y el alcalde, Sergio Velasco.
Velasco ha insistido, como recientemente, en su llamamiento a la serenidad y a la tranquilidad, dado que el grado de densidad de mosquitos transmisores en Puente Genil no es relevante, según el último informe emitido por la Consejería de Salud de fecha 26 de agosto de 2024. No obstante, se van a poner en marcha las medidas acordadas con la Junta de Andalucía.
Aprobación urgente
En este sentido, ya se ha llevado a cabo la adaptación al nivel de riesgo 4 del Plan Municipal de Vigilancia y Control del Virus del Nilo, según ha informado el Consistorio en una nota de prensa. Dicho plan se aplicará de forma provisional en tanto se procede a su aprobación, de manera urgente, por la administración autonómica.
Plan de comunicación y prevención
Respecto al plan de comunicación e información a la ciudadanía, se ha acordado la adopción de las siguientes medidas como es la inserción de información de medidas preventivas en TV local, radio, prensa y redes sociales. Además, se instalarán carteles informativos con las medidas individuales de prevención frente a las picaduras en zonas de paseo de personas de edad avanzada y en el entorno de centros de mayores.
También se colocará cartelería en los puntos de información ciudadana y en los edificios públicos. Y se remitirán cartas o folletos informativos a los centros de mayores, centro de participación activa (hogar del pensionista) y centros sociales de las aldeas y edificios públicos.
Intensificación de la vigilancia
Asimismo, se va a llevar a cabo un incremento de la diagnosis en los puntos que favorecen la proliferación de larvas y mosquitos, que han sido previamente identificados (como ejemplo: imbornales, zonas de encharcamiento, aguas estancadas, etc.). La periodicidad de esta diagnosis será quincenal y se realizará por parte de personal técnico cualificado.
En el mismo sentido se intensificará la vigilancia entomológica con el objetivo de determinar la densidad de mosquitos transmisores, mediante el aumento de trampas para mosquitos adultos por parte de la empresa de control contratada por el Ayuntamiento, siendo extensiva a todo el ámbito territorial del municipio, con especial atención a zonas de riesgo situadas a menos de 1,5 km de los núcleos de población y en la zonas de riesgo de lugares transitados.
Se han cartografiado y mapeado los puntos de control donde se están realizando las diagnosis para detectar el desarrollo larvario y presencia de mosquitos adultos. En función de los controles establecidos, se podrán adoptar prioritariamente medidas de ordenamiento del medio, como el vaciado de fuentes o piscinas con aguas estancadas u otras actuaciones que se consideren oportunas.
Larvicidas en zonas restringidas
Sólo en el caso de que se detectasen focos con presencia de larvas se podrían establecer medidas puntuales de aplicación de larvicidas en zonas de acceso restringido (imbornales, fuentes, etc.).
En caso de verificarse un aumento exponencial de la densidad de mosquitos transmisores, de virus circulante y/o existencia de casos en personas, se plantearía la utilización de biocidas (debidamente autorizados) de aplicación directa, bajo criterio técnico, con los trámites oportunos y en coordinación con las autoridades sanitarias.
Medidas de prevención y control
El Ayuntamiento de Puente Genil ha informado a continuación de las medidas de prevención y control de picaduras de mosquitos dirigidas a la población de Puente Genil, inmunodeprimidos, enfermos crónicos y población de riesgo:
- Se debe utilizar ropa de color claro y preferiblemente que cubra brazos y piernas, que son las zonas más expuestas a picaduras.
- Evitar el uso de perfumes con olores muy intensos que atraen a los mosquitos.
- Aplicar repelentes, sobre todo cuando se vaya a estar o transitar por entornos abiertos entre el atardecer y el amanecer, su momento de mayor actividad.
- Evitar las aguas estancadas que funcionan como criaderos de mosquitos.
- Mantener la luz apagada siempre que sea posible.
- Aumentar las medidas de higiene personal.
- Limpiar o eliminar los lugares donde el agua permanece estancada en cualquier recipiente al aire libre (macetas, juguetes, cubos, neumáticos, etc.).
- Mantener clorada el agua de las piscinas particulares.
- Emplear telas o mallas mosquiteras en ventanas y puertas.
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Una tromba de agua inunda varias calles de Hinojosa del Duque
- Manuel ‘desaprende’ catalán en la cocina
- Un hombre y su hijo, afectados en el incendio de una vivienda en Aguilar de la Frontera