Sucesos
Concluye sin resultados una nueva búsqueda de Ángeles Zurera en Monturque
Desde primera hora de la mañana, la máquina movía el terreno junto a la antigua depuradora donde se pasó el georradar el 16 de agosto
Rafael Valenzuela / Manuel González
La Guardia Civil de Córdoba ha dado por finalizadas, de nuevo sin éxito, sobre las cinco de la tarde, las prospecciones que ha venido desarrollando desde las siete de la mañana en Monturque en busca de los restos de Ángeles Zurera, la mujer que desapareció de Aguilar de la Frontera el 2 de marzo del año 2008.
Durante toda la mañana de este miércoles, una veintena de agentes han estado rastreando la zona de Monturque donde hace dos semanas se hizo un primer paso con georradar para intentar dar con el paradero del cuerpo de Ángeles Zurera. En estos trabajos se ha contado con una máquina excavadora que ha profundizado en varios puntos que el georradar había marcado el pasado día 16.
Según confirmaron a este periódico fuentes del instituto armado, en este miércoles "se han estado ampliando los trabajos desarrollados hace unos días" y en concreto, se ha acordonado la zona y se trabaja con una retroexcavadora en presencia de la Policía Judicial de la Guardia Civil y una pareja de Seguridad Ciudadana.
Ampliación de los trabajos
Los trabajos que ahora continúan se iniciaron el pasado viernes día 16 de agosto, cuando se hizo un rastreo con georradar, a cargo de la empresa Cóndor Georadar, de una superficie próxima a una antigua instalación hidráulica situada entre un polígono industrial y un terreno agrícola, quedando a la espera de transmitir la información a la Policía Judicial de la Guardia Civil.
Según ha explicado a este periódico Antonio Zurera, hermano de Ángeles, estos trabajos son continuación del rastreo desarrollado el pasado día 16, cuando el georradar detectó "algunos puntos positivos", que son aquellos que podrían aportar algún indicio (en otras ocasiones también se han investigado otros puntos sin resultados satisfactorios). Para la prospección de los citados puntos se ha contado con la citada máquina excavadora, a la que s han sumado los trabajos a mano de los distintos agentes.
En esta excavación, que se ha iniciado a las 7.00 horas, han participado una veintena de agentes de la Guardia Civil, en presencia de Luis Aviar, responsable de la empresa del georradar. Las labores se han dado por finalizadas sobre las cinco de la tarde, con "resultado negativo", según han confirmado fuentes de la investigación. Desde la Guardia Civil han indicado que la investigación continuará y no se descartan nuevas búsquedas.
Por su parte, Luis Aviar, responsable de la empresa del georradar, ha indicado a este periódico que los trabajos junto a la antigua depuradora de Monturque han concluido y los resultados han sido negativos, que se ha buscado en todos los puntos marcados por el georradar "en orden descendente", es decir de menor a mayor profundidad, sin lograr resultados. Sin embargo, el experto ha vuelto a mostrar su optimismo en lo que se refiere a la resolución del caso: "La guardia civil está haciendo un trabajo muy bueno y estoy convencido de que acabará dando sus frutos".
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Bajo las tumbas de un pueblo de Córdoba: así es uno de los yacimientos más singulares de España
- En ruta por Córdoba: estos son los diez pueblos escogidos por la Guía Repsol para tus escapadas
- Adiós a las monjas de Termens
- Cuando el tren nos abandonó
- La oposición presenta una moción de censura contra el alcalde socialista de Peñarroya-Pueblonuevo
- Pozoblanco, primer pueblo de Córdoba que cuenta con un punto de actualización del DNIe