Cinco localidades vigiladas
El alcalde de Puente Genil pide "serenidad" y prevención ante la presencia del virus del Nilo
Sergio Velasco pide que se tomen medidas individuales mientras el Ayuntamiento incrementa la vigilancia
Europa Press
El alcalde de Puente Genil (Córdoba), Sergio Velasco (PP), después de que esta semana se haya detectado la presencia del virus del Nilo Occidental en mosquitos capturados en trampas ubicadas en el entorno de núcleos de población del municipio, ha pedido a la población "serenidad" y la adopción de "medidas preventivas", a la vez que ha señalado que "no se han detectado casos en personas".
En este sentido y en un audio remitido a Europa Press, Velasco ha explicado que el Consistorio trabaja "en coordinación con la Consejería de Salud" para afrontar esta situación, y que "se están siguiendo los cauces que nos marca la propia Consejería" para actuar en Puente Genil, que "no se encuentra entre los municipios con niveles altos de densidad de especies de mosquitos potencialmente transmisores" del virus, como sí ocurre en otras provincias andaluzas.
Aún así, según ha precisado el alcalde, "es conveniente, como se nos indica desde la Consejería de Salud, mantener las medidas preventivas, para evitar picaduras, especialmente en los momentos cercanos al amanecer y posteriores a la tarde".
Prevención individual
De este modo y según ha aconsejado, "al amanecer deben adoptarse medidas individuales, como el uso de repelentes, ropa clara y que, preferentemente, cubra la mayor parte de la piel, así como medidas de carácter doméstico, como puede ser el uso de mosquiteras o también de repelentes ambientales, sobre todo para la población vulnerable", es decir "los ancianos y las personas inmunodeprimidas".
También hay que incluir en estas recomendaciones "la necesidad de evitar acumulaciones de agua en los patios, en el entorno de la casa, en jardines, en macetas o en herramientas, para evitar que sean usadas para el desarrollo de las larvas de este tipo de mosquitos".
Medidas del Ayuntamiento
Entre tanto y desde el Ayuntamiento, según ha resaltado Sergio Velasco, se están "adoptando todas las medidas que nos indica la Consejería, como la adaptación a este nivel de riesgo 4 del Plan Municipal de Vigilancia y Control del Virus del Nilo", junto con "el aumento de la vigilancia entomológica, es decir, se incrementarán las trampas de mosquitos en imbornales o en lugares propicios".
También se ha incrementado "la diagnosis, mediante la toma de muestras de agua en imbornales o en zonas de echarcamiento, para la detección de posibles larvas de mosquitos portadores y, en último lugar", se han potenciado "las medidas de comunicación a la población respecto a las acciones que hay que tomar de carácter individual y medidas de protección en el entorno doméstico, que estamos haciendo a través de redes sociales y medios de comunicación".
Además, este jueves "se mantendrá una reunión en el Ayuntamiento de Puente Genil, con la presencia del inspector de Sanidad de la zona de la Consejería", a la que "también asistirán técnicos de Egemasa (Empresa de Servicios y Gestión Medioambiental de Puente Genil) y representantes del equipo de gobierno" municipal, desde el que se ha lanzado "un mensaje de tranquilidad a la población", recordando que "es importante la adopción de las medidas preventivas".
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- La unidad militar de élite que nació en un pueblo de Córdoba
- El pueblo de Córdoba al que hicieron famoso los 'malos': la historia de los ladrones más populares
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Así están los embalses de Córdoba tras el paso de la borrasca Garoé