Diseñadas diez actividades
El Septiembre Sefardí revive el pasado judío de Lucena
Rutas y catas temáticas, acciones escolares y visitas nocturnas componen el programa
Una decena de actividades, concebidas hacia diversos sectores de público y amplios grupos de edades, articulan en Lucena la inminente edición de Septiembre Sefardí, un programa con proyección continental y que conmemora la Jornada Europea de la Cultura Judía. El primer domingo del próximo mes, día 1, centraliza esta celebración, extendida en la localidad hasta el 27 de septiembre.
La presentación del concurso titulado El árbol de la familia Red de Juderías de España, el mismo día 1 en el Castillo del Moral, inicia el repertorio de propuestas en Lucena. Los participantes presentarán fotografías capturadas en los murales expuestos en la fortaleza militar y en la calle San Pedro, 18.
La Asociación Europea para la Preservación y Promoción de la Cultura y el Patrimonio Judíos, entidad que integra a la Red de Juderías de España, entre otras corporaciones, promueve esta iniciativa internacional.
Lucena, del mismo modo que 20 ciudades españolas, diseña su particular catálogo a través de la delegación municipal de Turismo. El edil del ramo, Francisco Barbancho, reparó ayer en la relevancia de «potenciar y difundir» las raíces y la herencia sefardíes, así como «su importancia histórica» en Lucena.
Globalmente, esta edición realza y expande el significado de la familia.
En siguientes jornadas, Lucena albergará la exposición La edad de oro de los judíos de Al-Andalus, en la Casa de los Mora; o una conferencia sobre Maimónides, dictada por José Martínez Delgado.
Una yincana familiar descubrirá Los siete enigmas de Eliossana y el Castillo del Moral acogerá una sesión de escapismo.
Septiembre Sefardí, igualmente, entronca actividades ordinarias, vinculadas extraordinariamente a esta efeméride. Paladares del Jueves se traslada a la Necrópolis Judía y Javier Zafra dirigirá una degustación sefardí.
El cierre incluye la propuesta escolar denominada El latido de la historia y una ruta nocturna discurrirá por los principales elementos patrimoniales vinculados al pasado judío. La asistencia a estas actividades mantiene un carácter gratuito, previa inscripción obligatoria.
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Una tromba de agua inunda varias calles de Hinojosa del Duque
- Manuel ‘desaprende’ catalán en la cocina
- Un hombre y su hijo, afectados en el incendio de una vivienda en Aguilar de la Frontera