Ocio
Una ruta hasta Piedra Luenga clausura ‘Senderismo al atardecer’ en Montilla
La gran mole rocosa se sitúa en el Lagar de Rosarito, a unos seis kilómetros del casco urbano, en plena Sierra de Montilla
Una ruta hasta Piedra Luenga, la gran mole rocosa situada en el Lagar de Rosarito, a unos seis kilómetros del casco urbano de Montilla, servirá mañana al Área de Turismo del Ayuntamiento para clausurar Senderismo al atardecer, una iniciativa que, desde el pasado 18 de julio, ha ofertado hasta cinco rutas por algunos enclaves naturales singulares.
La ruta partirá a las 20.30 de la tarde desde la estación de tren y se encaminará por la línea férrea Córdoba-Málaga para tomar el camino Viejo de Aguilar. A un kilómetro pasa por una de las fuentes históricas de Montilla, El Álamo, en cuyo entorno se encontraron restos de una villa y un alfar de época romana.
Antes de llegar al kilómetro 2 se divisan las salinas de La Encarnación, que dan fe de una industria tradicional en la Campiña. Poco después del tercer kilómetro, rodeando el Cerro Triguillo, se ve por primera vez Piedra Luenga. Desde ese punto, por el camino de Riofrío, ya no se pierde de vista la roca, cuyo relieve llamó la atención de los primeros pobladores de la Campiña Sur cordobesa.
La presencia de un filón de mineralizaciones de óxidos de hierro la convirtió en una fuente de ocres usados en la Prehistoria como pigmentos. Además, se han encontrado fragmentos de cerámica campanifome de más de 3.500 años de antigüedad en su entorno, que pueden estar asociados con la presencia de un poblado que explotaba los minerales.
Ya durante la época íbero-romana, Piedra Luenga se convirtió en una activa mina de hierro, como recuerdan las escaleras de entrada, las mortajas de las tirantas de madera, los martillos y pesas conservados en el Museo Histórico Local y los fragmentos de cerámica y canalizaciones. Hace dos años, un estudio publicado en la revista de la Sociedad Cordobesa de Historia Natural Trianoi resaltaba la singularidad de Piedra Luenga, así como los valores ecológicos de este enclave, para el que reclamaban su protección como Monumento Natural.
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Una tromba de agua inunda varias calles de Hinojosa del Duque
- Manuel ‘desaprende’ catalán en la cocina
- Un hombre y su hijo, afectados en el incendio de una vivienda en Aguilar de la Frontera