Suceso ocurrido el 10 de agosto

Aviación Civil apunta a que la deflagración de una botella de oxígeno originó el incendio del helicóptero del 061 en Cabra

La Consejería de Salud ya había alcanzado una conclusión similar, aunque está desarrollando una investigación propia

Imagen del helicóptero ardiendo.

Imagen del helicóptero ardiendo. / J. MORENO

La Comisión de Investigación de Accidentes e incidentes de Aviación Civil ha publicado el informe preliminar del accidente que sufrió un helicóptero del 061 en Cabra el pasado 10 de agosto. Dicho documento extrae similares conclusiones a la investigación propia que está realizando la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES-061) y la Consejería de Salud y Consumo, junto con la empresa de los helicópteros, y que ya fue avanzada hace unos días. La conclusión principal a la que llega Aviación Civil en este análisis preliminar es que el suceso pudo originarse por la deflagración de una botella de oxígeno.

Esta comisión recoge en su informe que, después de que aterrizara el helicóptero en Cabra para recoger a un paciente que estaba en una ambulancia, el piloto inició la secuencia de arranque de motores. "Mientras tanto el tripulante hacía la inspección exterior, tras comprobar el lateral derecho, cerró las puertas de ese lado y se dirigió al lateral izquierdo. El personal sanitario advirtió que el nivel de oxígeno en la sangre del paciente descendía, por lo que decidieron administrarle oxígeno".

Helicóptero sale ardiendo en el campo de fútbol de Cabra.

Helicóptero que salió ardiendo en el campo de fútbol de Cabra. / J. MORENO

Momentos angustiosos

Añade el estudio de Aviación Civil que, "en el momento en el que el sanitario accionó la válvula de la bala de oxígeno, se escuchó un sonido parecido a una deflagración y se inició un incendio en la parte izquierda de la cabina. El equipo médico abrió la puerta lateral derecha, evacuaron y se dirigieron al lateral izquierdo. El tripulante, que se encontraba cerrando la puerta de la bodega izquierda cuando se inició el fuego, se dirigió a la puerta de ese lado y vio que había fuego. A pesar de que la zona en la que se encuentra el mecanismo de desanclaje de la camilla estaba en llamas, introdujo los brazos para intentar liberarla y poder sacar al paciente del helicóptero, pero no pudo hacerlo".

"Decidió tratar de soltar el cinturón que sujeta al paciente a la camilla, aunque para ello tenía que introducir los brazos en el fuego. Consiguió abrir el cinturón, al menos en parte, ya que, aunque el tronco del paciente quedó libre, las piernas quedaron atrapadas. Finalmente, entre él y el sanitario, que ya estaba en ese lado, consiguieron sacar al paciente. El piloto, al escuchar el sonido de la deflagración se giró hacia detrás y vio las llamas. Inmediatamente, suspendió el arranque de motores y procedió a pararlos. El incendio se extendió tan rápidamente que tuvo que evacuar la aeronave sin demora. El paciente, el tripulante y el trabajador sanitario tuvieron quemaduras de carácter grave. El piloto y el médico resultaron ilesos, mientras que el helicóptero fue destruido por el fuego", expone este informe.

Conclusiones de la Consejería de Salud

Ya hace unos días la Consejería de Salud y Consumo apuntó a un "un escape inapropiado de oxígeno dentro de la cabina" en su primera conclusión sobre la explosión del helicóptero del 061 en Cabra. El incidente se saldó con tres heridos, cuando iba a realizar un traslado de un paciente.

Helicóptero sale ardiendo en el campo de fútbol de Cabra.

Helicóptero sale ardiendo en el campo de fútbol de Cabra. / J. MORENO

La Consejería de Salud ha reconocido "el trabajo y la valentía de los profesionales que se vieron implicados en el incidente", al tiempo que ha destacado que "gracias a su pronta respuesta y priorización del bienestar del paciente, este incidente no ha tenido mayores consecuencias".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents