Provincia

La algodonera de Palma del Río se embellece antes de sus fiestas patronales

La familia propietaria pinta el cerramiento del inmueble a petición del Ayuntamiento

Tareas de pintado en la fachada de la algodonera.

Tareas de pintado en la fachada de la algodonera. / Elisa Manzano

Elisa Manzano

Elisa Manzano

La fachada, cierre perimetral de la antigua algodonera de Palma del Río, se está remozando, pintando en blanco. Es la familia propietaria, los Martínez Segrera, la que acomete las tareas de pintado de todo el vallado perimetral tras la petición hecha desde el Ayuntamiento. La antigua algodonera se encuentra en uno de los principales accesos a la ciudad, entrada desde la variante tras pasar el nuevo puente sobre el Guadalquivir y avenida María Auxiliadora, que une el casco urbano con el Santuario de Belén. 

La alcaldesa, Matilde Esteo, se puso en contacto con la propiedad y el día 12 de agosto se dictó providencia desde el área de Urbanismo para poder acometer este plan de embellecimiento. Esteo afirma que “es una idea que nos rondaba por la cabeza desde hace tiempo, pues es la entrada principal a Palma”. Reconoce la pronta respuesta, agilidad, y colaboración de la familia propietaria, añadiendo que “lo entendió perfectamente y trabajadores suyos están realizando este pintado”.

La regidora no obvia la cercanía de las fiestas patronales, paso de vecinos y visitantes al Santuario y la llegada a la ciudad desde la ermita en romería de la patrona, Nuestra Señora de Belén, el próximo domingo 1 de septiembre. 

Esteo precisa que se ha formalizado administrativamente con expediente de ejecución esta actuación que recae en la propiedad de la antigua desmotadora de la ciudad, algodonera que cerró sus puertas a principio del siglo XXI. Concretamente, la desmotadora palmeña cerró sus puertas definitivamente en 2010.

La memoria colectiva palmeña recuerda los camiones con algodón, procedentes de distintos puntos de Andalucía, también de Extremadura, en la puerta de esta industria que llegaba a dar empleo en campañas, de unos cuatro o cinco meses, a más de 200 trabajadores, llegando a contar con tres trenes de desmotados. La algodonera empezó a construirse en 1954 y abrió sus puertas en su primera campaña un año después, en 1955.

Mantenimiento de jardines

Por otro lado, la empresa adjudicataria del servicio de jardinería está procediendo al mantenimiento de los rosales, jazmines y buganvillas que discurren junto al vallado perimetral de esta antigua industria local, también hay algún palmito. Seguidamente a esta actuación, Esteo señala que se procederá a la limpieza integral de la avenida y que por último se procederá a pintar el carril bici, pues dice que “está deteriorado”.

Igualmente, en el marco del plan extraordinario de empleo se están encalando los naranjos de esta avenida, avenida María Auxiliadora. La alcaldesa señala que “tenemos muchos naranjos enfermos, les da mucho el sol”. Explica que el encalado cubre un doble objetivo, su protección ante las altas temperaturas y el embellecimiento. En este punto, avanza que esta medida va a continuar en el viario de la ciudad, pone como ejemplo, la avenida de la Paz, otro punto de entrada a Palma. Según datos de 2023, con motivo de la recogida de naranja agria, el censo de los naranjos en calles, plazas y avenidas es de 3.450 árboles.

Tracking Pixel Contents