Prolegómenos de las fiestas en honor de la Virgen de la Salud
Javier Jaén Toscano ofrece el primer pregón de glorias a la patrona de Posadas
El cartel de los cultos es obra de Rafael Siles y el de las fiestas, de José Villalba
El pueblo de Posadas se prepara ya para sus fiestas patronales, en honor de la Virgen de la Salud, que se celebran del 5 al 8 de septiembre, pero que en este fin de semana han tenido un intenso prólogo. Así, se ha podido escuchar el primer pregón de glorias que se ofrece la patrona y la presentación de los carteles de los cultos y de las fiestas propiamente dichas.
De ese modo, la ermita de Jesús, que es el templo donde permanece la patrona hasta que baja a la parroquia, el día 29 de agosto, para recibir la novena, acogió la presentación del cartel de los cultos, del que es autor el fotógrafo local Rafael Siles. En él, el autor recoge la impresión que tiene de la imagen, que es la de seguirla en su recorrido, siempre detrás. Por eso, ha presentado una singular imagen tomada del séquito que acompaña a la patrona de la que se ve la parte trasera de su trono.
A continuación, la hermana mayor de la hermandad de Nuestra Señora de la Salud, Toñi Palacios, dio a conocer la voluntad de la nueva directiva de la entidad de incorporar a los cultos de la virgen un pregón de glorias. De modo que para esta primera alocución se ha querido buscar a un maleno que tiene la doble condición de ser profundo devoto de la patrona y sacerdote, el prior del convento de San Cayetano y superior provincial de los Carmelitas Descalzos, Francisco Javier Jaén Toscano.
Las palabras
El sacerdote dividió sus palabras en dos partes claramente diferenciadas. Por un lado, la humana, la de las vivencias, la de los recuerdos y, por otro, la religiosa, la teológica, la de la fe. Así, Jaén Toscano recordó olores de su infancia, que lo vincula a sus “dos madres”, la natural, Cándida, y la espiritual, la Virgen de la Salud, y a los nardos que sirven de ornato al paso que cada año sale en procesión. Tuvo recuerdos para las personas que lo cuidaron y enseñaron de pequeño, para su padre, José, su abuela, para las cuidadoras de la ermita y otras tantas que han dejado una profunda huella en sus recuerdos. Y en la segunda parte se refirió a la Virgen desde un profundo sentimiento de fe y de conocimiento teológico, sin olvidar los datos históricos que justifican el patronazgo de la virgen en la villa malena.
Cartel de feria
Por otro lado, los jardines del Paseo Pedro Vargas acogieron la presentación del cartel de la feria, del que es autor José Villalba. Asimismo, se dio a conocer el programa de actos, en cuya contraportada se rinde homenaje, con varias fotos, de Carlos Aldea, a los feriantes que durante décadas han pasado por las fiestas malenas. En el acto estuvieron los autores, además del alcalde, Emilio Martínez; el primer teniente de alcalde, Antonio Alabanda, y la concejala de Cultura, Salud Navajas.
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- La unidad militar de élite que nació en un pueblo de Córdoba
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Una tromba de agua inunda varias calles de Hinojosa del Duque
- La Magna de Lucena contará con palcos y sillas, cinco bandas y habrá carrera oficial