Reconocimiento anual
Emigrantes del año de Ochavillo que no olvidan sus raíces
La Entidad Local reconoce a Jesús Mengual y Josefa Noguera en la Fiesta del Emigrante

Acto de reconocimiento a los Emigrantes del Año en Ochavillo del Río. / E. GUZMÁN

Los días en torno al 15 de agosto son muy especiales en la ELA de Ochavillo del Río. El pueblo aumenta de habitantes considerablemente con la llegada de decenas de emigrantes que deciden pasar sus vacaciones junto a sus familiares y vecinos de toda la vida, o al menos de su infancia y juventud, ya que muchos se tuvieron que marchar muy jóvenes a buscarse el pan a otras zonas de España con más oportunidades de trabajo.
Son jornadas para reflexionar sobre las historias, sacrificios y logros de aquellos que dejaron su hogar en busca de un futuro mejor. En este marco nació la Fiesta del Emigrante, organizada por la Entidad Local, que en este 2024 ha nombrado como emigrantes del año al matrimonio formado por Jesús Mengual Castell y Josefa Noguera Durán, que residen en Valencia desde 1977.
Jesús y Josefa se conocieron en los bailes que se hacían antiguamente en la plaza, cuando se acercaban «los nenes a las nenas». Josefa creía que Jesús era de otro pueblo porque le preguntó a una amiga que quién era. Y es que no se tenían muy vistos a pesar de que Ochavillo era un pueblo pequeño, pues Josefa vivía en la calle Triana -que se dice «allí abajo»-, y Jesús en la calle Posadas -«de arriba»-.
Con el tiempo empezó su relación, entre paseos, cine y ferias. Precisamente un 14 de agosto de 1977 se casaron en la iglesia de Ochavillo. Por lo que el 47 aniversario de su boda ha coincidido con el reconocimiento de emigrantes del año. Una fecha que ya recordarán doblemente. Además, ha sido una sorpresa para ellos porque estaban celebrando un cumpleaños y sus familiares les medio engañaron para que fueran a la Plaza de La Fuente donde se estaba celebrando el acto.
Solo dos meses después de casarse decidieron irse a Valencia por la falta de ingresos y gastos que tenían que cubrir, dejando todo atrás, su gente, su familia y su pueblo. El principio de su nueva etapa no fue fácil, pero pasado un tiempo, gracias a su ingente esfuerzo consiguieron su propia vivienda en Masamagrell, donde hoy en día siguen viviendo.
El primer trabajo
El primer trabajo de Jesús fue en un almacén de fruta y posteriormente, fue conductor de autobuses, permaneciendo 34 años en la misma empresa. Ha realizado servicios de todo tipo, viajando no solo por España, sino por toda Europa y Marruecos. Josefa ha trabajado principalmente como empleada de hogar.
Cada vez que podían, sobre todo en verano y para algún evento familiar, se venían de vacaciones a Ochavillo. Ahora que están jubilados vienen hasta cuatro o cinco veces al año. También consiguieron uno de sus sueños, tener su propia casa en Ochavillo del Río para pasar estos periodos.
En Valencia nacieron sus dos hijos, Jesús y Mayte, que tienen a Ochavillo del Río muy presente porque desde muy pequeños disfrutaban de esas vacaciones y ferias en compañía de la gran familia de los «Menguales y Nogueras».
Con el tiempo la familia creció, llegando más alegrías con los nietos, Adrián, Laura y Ángela. Jesús y Josefa no dejan de contarles historias y anécdotas de cuando ellos eran niños, sin olvidar nunca lo importante que es su tierra, Ochavillo y Andalucía.
Ochavilleros por los cuatro costados
Jesús y Josefa son ochavilleros por los cuatro costados y quieren mucho a su pueblo. No obstante, no se plantean venirse a Ochavillo definitivamente porque en Valencia tienen a sus hijos y a sus nietos, además de que ahora tienen que cuidar más tiempo de una nieta.
«Mis hijos son valencianos pero llevan sangre andaluza y siguen viniendo a Ochavillo a pasar muy buenos ratos con toda la familia», comenta Josefa emocionada. Y añade que su hija Mayte estuvo más de veinte años bailando en un cuadro flamenco y que la hija de esta, su nieta, tiene siete años y también baila flamenco.
Jesús y Josefa recibieron de manos del presidente de la ELA, el galardón representativo de Ochavillo del Río, pero lo más sentido fue el cariño y el abrazo de todos sus vecinos.
La Fiesta del Emigrante continúa este viernes con la presentación del libro, Memoria histórica. Ochavillo del Río y termina el sábado con la actuación de los artistas ganadores del XXI Certamen de Jóvenes Flamencos de Córdoba.
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- Varios pueblos de Los Pedroches sufren una fuerte tormenta de lluvia y granizo
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- Un nuevo accidente provoca retenciones del tráfico en la N-432
- Ataques de pájaros en Palma del Río: 'Mantenga la calma y aléjese lentamente