Salud
El Área Sanitaria Sur de Córdoba inocula cerca de 38.000 vacunas en el primer semestre de 2024
Es el segundo distrito con mayor cobertura de Andalucía en la campaña de vacunación frente al papilomavirus
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba ha contabilizado en los primeros seis meses del año un total de 37.988 vacunas que abarca todas las dosis del calendario de vacunaciones de Andalucía para este ejercicio 2024, tanto en población infantil como las recomendadas en edades adultas, con un promedio que alcanza a 210 sueros diarios. Por volumen, destacan las vacunas contra la gripe y las del meningococo tetravalente.
Según ha detallado la Junta de Andalucía en un nota de prensa, del total de vacunas del periodo evaluado se han registrado un 18% contra la gripe y covid, que han permitido inmunizar a 6.885 personas; un 2% (609) contra el herpes zóster, un 9,8% (3721) contra el papilomavirus, con pauta completa para adolescentes de 12 a 18 años y un 11,2% (4285) de neumococo para personas de entre 60 a 71 años.
El 98% de los lactantes inmunizados contra la bronquiolitis
Contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), principal causante de la bronquiolitis, han recibido la vacuna 440 lactantes desde el 25 de septiembre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024. Actualmente, según indica la Junta, más del 98% de los menores indicados para esta inmunización la han recibido.
Además, la antigripal para los niños de 6 a 59 meses ha alcanzado ya, en su segundo año de administración, al 59% de la población diana, exactamente 4.612 niños.
Por otra parte, según detalla la nota de prensa, actualmente el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba entre otras actuaciones, ha iniciado la incorporación de la vacunación frente al herpes zóster en la cohorte de adultos de 65 años (nacidos en 1959).
Segundo distrito con mayor cobertura contra el papiloma humano
La Junta ha destacado que el Sur de Córdoba se encuentra como el segundo distrito con mayor cobertura de toda Andalucía en la reciente campaña de vacunación frente al virus del papiloma humano, dirigida específicamente a chicos de 13 a 18 años de edad, con 683 vacunas administradas durante la jornada sin cita del 19 de junio.
Diferentes estrategias puestas en marcha en el Área, como la creación de circuitos efectivos para la colaboración interprofesional en la vacunación de las personas de grupos de riesgo, campañas informativas en redes sociales y a través de grupos específicos con la ciudadanía, así como la formación permanente de los profesionales implicados, han permitido que los profesionales del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba hayan sido reconocidos con los premios #AndalucíaSeVacuna del Congreso Andavac de 2023, por su campaña de vacunación contra la gripe. Durante la campaña 2021-2022, el distrito Sur de Córdoba fue el que consiguió la mayor cobertura de la vacuna de la gripe en mayores de 65 años de toda Andalucía.
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Manuel ‘desaprende’ catalán en la cocina
- Un hombre y su hijo, afectados en el incendio de una vivienda en Aguilar de la Frontera
- Pozoblanco, primer pueblo de Córdoba que cuenta con un punto de actualización del DNIe