125 aniversario de su fallecimiento
Cabra rinde homenaje a Enrique de las Morenas, uno de los "últimos de Filipinas"
El acto ha sido organizado por el IES y la Fundación Aguilar y Eslava, ya que cursó estudios en sus aulas

Salvador Guzmán, en su intervención durante el homenaje. / MORENO

Cabra ha rendido este martes homenaje al capitán Enrique de las Morenas y Fossi en el 125 aniversario de su fallecimiento, en un acto que ha servido para recordar a uno de los "últimos de Filipinas", donde falleció enfermo el 22 de noviembre de 1898, poco antes de que España perdiera uno de los últimos reductos de su imperio colonial como consecuencia del asedio al que fue sometido el destacamento español del que era capitán, integrado por 54 hombres, por parte de los filipinos insurrectos en la iglesia del pueblo de Baler, en la isla de Luzón, durante 337 días.
El acto ha sido organizado por el IES y la Fundación Aguilar y Eslava en el mismo centro del que fue alumno el militar, nacido en la localidad gaditana de Chiclana de la Frontera el 23 de mayo de 1855, al fijarse en Cabra la residencia familiar por ser su padre, el baenense Enrique de las Morenas y Costadoat, trasladado desde Chiclana de la Frontera a Cabra para ejercer como juez.

Juan Manuel Fernández, José Miguel Fernández, María Sierra Sabariego y Carmelo de las Morenas. / MORENO
Un tributo a la memoria y figura de quien fuera gobernador del entonces Distrito del Príncipe en la isla de Luzón, que ha servido para conocer más de cerca su figura gracias a una conferencia pronunciada por el profesor Enrique Castillo Alba, miembro de la asociación Últimos de Filipinas-Héroes de Baler; el descubrimiento en el centro educativo de una placa conmemorativa para perpetuar su recuerdo y una exposición titulada Ensueños de ultramar. Enrique de las Morenas: 125 años de la gesta de los últimos de Filipinas.
Colaboraciones
El acto ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Cabra, el Ejército de Tierra, la Brigada Guzmán el Bueno X y las asociaciones Últimos de Filipinas-Héroes de Baler, Estudio y Acción, Egabro 1240 y Dionisio Alcalá-Galiano, bajo la organización de Manuel Chacón Rodríguez, jefe de Actividades del IES Aguilar y Eslava y presidente de las dos últimas asociaciones mencionadas.
En su transcurso del acto han participado, entre otros, Salvador Guzmán, director del IES y presidente de la Fundación Aguilar y Eslava; Mª Sierra Sabariego, delegada municipal de Cultura; José Miguel Fernández, jefe del Regimiento Acorazado Córdoba Nº. 10 de la Brigada Guzmán el Bueno X; Juan Manuel Fernández, miembro de la Real Academia de Córdoba y presidente de la asociación Estudio y Acción, y Carmelo de las Morenas López, nieto del homenajeado, quien agradeció el recuerdo tributado a su abuelo.
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- Varios pueblos de Los Pedroches sufren una fuerte tormenta de lluvia y granizo
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- Un nuevo accidente provoca retenciones del tráfico en la N-432
- Ataques de pájaros en Palma del Río: 'Mantenga la calma y aléjese lentamente