Ofrenda floral
El Ayuntamiento de Puente Genil continuará las exhumaciones de represaliados en el noroeste del cementerio municipal
El Ayuntamiento celebra el Día de la Memoria Histórica y Democrática

VIRGINIA REQUENA

Con motivo de la celebración del Día de la Memoria Histórica y Democrática, el Cementerio Municipal de Puente Genil ha acogido este viernes el acto institucional organizado por el Ayuntamiento en memoria de las víctimas de la Guerra Civil Española, acto que por primera vez se organiza en estas fechas desmarcándose de la hasta ahora habitual ofrenda floral que anualmente se venía realizando en el camposanto cada 1 de noviembre. En el mismo, el alcalde, Sergio Velasco, anunció que “continuando con los trabajos en la fosa común de la esquina noroeste del Cementerio, a lo largo de este año se acometerá la finalización de los trabajos de excavación y exhumación hasta llegar el fondo geológico de esta fosa gracias al convenio firmado en 2023 con la Diputación que nos aporta una subvención de 10.000 euros”. Además, apuntó que se pretende "firmar otro convenio similar para cerrar posteriormente la excavación, restituir a su estado original y construir un monumento de recuerdo en este lugar de memoria histórica”, concluyó.
Palabras institucionales
Tras la intervención de los portavoces de PP (Tatiana Pozo), PSOE (José Antonio Gómez) e IU (Jesús David Sánchez), el alcalde, Sergio Velasco, dijo que hoy “es un día significativo, ya que rendimos homenaje a quienes murieron durante la Guerra Civil y fueron víctimas de la represión y cuyos familiares no tienen un lugar donde recordarlos”. “También queremos recordar a todos los que murieron por causas políticas y trabajaron por la llegada de la democracia a nuestro país, no sólo en el momento más inmediato a la Guerra Civil, sino muchísimos años después”, añadió. El alcalde defendió que “la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía nos invita a mantener vivo el recuerdo de aquellos que sufrieron las injusticias y las privaciones en el pasado y aprender de esas experiencias para construir una sociedad en paz y con una convivencia basada en el respeto y en la armonía, algo que debemos entender desde una total normalidad”.
Seguir avanzando
“Hoy más que nunca tenemos que avanzar juntos más allá de las melancolías hacia una futuro lleno de esperanza y prosperidad, no es el momento de levantar muros, sino de recuperar la concordia, el entendimiento y la colaboración, de afrontar el conocimiento de nuestro pasado con la madurez y serenidad que nos aporta el tiempo y la distancia”, subrayó el alcalde, quien dijo que es fundamental “que reafirmemos nuestro compromiso con los valores de la libertad y la democracia para forjar una sociedad inclusiva y plural”. Velasco recalcó su deseo de continuar la estela de los “hombres y mujeres de la transición”, que “nos legaron una sociedad más moderna y útil, y su espíritu de superación y compromiso nos debe servir de guía. “Gracias a su sacrificio, inteligencia y visión, hoy disfrutamos de un entorno que nos permite soñar con un mañana mejor”, precisó.
El alcalde recordó que los hechos acontecidos en la Guerra Civil y en los años posteriores “no debe ser un motivo de confrontación, sino en una forma de entender nuestra propia historia para tratar de no cometer los mismos errores, aunque a veces sea duro el conocimiento de los hechos o su violencia”. “Quiero destacar el compromiso del Ayuntamiento de Puente Genil con el derecho a la reparación y a la recuperación de los restos mortales de las víctimas a instancia de sus familiares, un acto de justicia y de reconocimiento a su sufrimiento”.
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Alerta por un incendio junto a la estación y castillo de Aguilar que ya ha sido controlado
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- Norte y sur: dos embalses y múltiples formas de divertirse en la provincia de Córdoba
- Dos jóvenes de Puente Genil revolucionan TikTok con sus sevillanas improvisadas en el Camino de Santiago
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba