Opinión. Rafael Cantero Medina, presidente de CIC Batá

El género en el sector turístico de Córdoba, un catalizador para la igualdad y la sostenibilidad

A través del informe 'Turismo y Agenda 2030 en Córdoba', se ofrece un análisis profundo de la contribución del sector turístico a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030

Un grupo de personas contempla un paisaje en una de las actividades organizadas por Córdoba Viva, de Posadas.

Un grupo de personas contempla un paisaje en una de las actividades organizadas por Córdoba Viva, de Posadas. / CIC Batá

DC Digital

El proyecto Reorienta, una iniciativa impulsada por CIC Batá y financiada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), se presenta como una iniciativa clave para transformar el sector turístico de Córdoba hacia un modelo más sostenible e inclusivo, poniendo especial énfasis en la igualdad de género.

El proyecto Reorienta contribuye al bienestar social y económico de la comunidad.

El informe ‘Turismo y Agenda 2030 en Córdoba’, elaborado por las profesoras de la Universidad de Córdoba (UCO) Maribel Rodríguez y Leonor Pérez, ofrece un análisis profundo de la contribución del sector turístico cordobés a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la Agenda 2030.

El presidente de CIC Batá, Rafa Cantero, recoge el reconocimiento WeODS de la Universidad de Córdoba.

El presidente de CIC Batá, Rafa Cantero, recoge el reconocimiento WeODS de la Universidad de Córdoba. / CIC Batá

A través de las percepciones de directivos de 109 empresas, el informe revela avances en algunos ODS relacionados con aspectos sociales, mientras que identifica los mayores desafíos en los objetivos medioambientales y de alianzas.

Avances y desafíos en la igualdad de género

El ODS 5, relativo a la igualdad de género, ha sido uno de los más valorados por las empresas turísticas de Córdoba, obteniendo una puntuación de 4,14 sobre 5. Este resultado refleja un esfuerzo notable por parte del sector para promover la igualdad, implementando programas de igualdad, integración y capacitación laboral que han permitido que muchas mujeres accedan a empleos cualificados.

Selección de quesos de la empresa Plazuelo-Villaralto.

Selección de Quesos Plazuelo, de Villaralto. / CIC Batá

Sin embargo, a pesar de estos avances, persisten brechas significativas en materia de igualdad de género. Las mujeres en el sector turístico suelen ocupar puestos de baja remuneración y menor responsabilidad, lo que evidencia la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas de igualdad de género. En este sentido, el proyecto Reorienta se propone plantear una serie de propuestas con enfoque de género para que las empresas puedan asegurar el cumplimiento del ODS 5.

La sostenibilidad como eje transversal

El informe indica que, si bien las empresas del sector turístico de Córdoba han hecho avances notables en ciertos ODS, la implementación de estrategias de sostenibilidad sigue siendo un desafío, especialmente en lo que respecta a la igualdad de género. La ausencia de una perspectiva de género en estas estrategias puede limitar el impacto positivo de las iniciativas actuales.

Productos de cerámica elaborados por la firma Hermanos Pedraza de La Rambla.

Productos de cerámica elaborados por la firma Hermanos Pedraza de La Rambla. / CIC Batá

Para avanzar hacia una sostenibilidad inclusiva, es fundamental integrar la igualdad de género en todos los aspectos de la gestión turística, desde la contratación y capacitación del personal hasta la oferta de productos y servicios turísticos que sean sensibles a las necesidades y preferencias de las mujeres.

Un impulso hacia la sostenibilidad

El camino hacia la igualdad de género y la sostenibilidad en el sector turístico de Córdoba presenta desafíos, pero también ofrece oportunidades. La implicación de entidades como la AACID, la UCO y la Diputación de Córdoba, entre muchas otras, es fundamental para el éxito de este proyecto.

Las mujeres en el sector turístico suelen ocupar puestos de baja remuneración y menor responsabilidad.

Cortijo del Zoco Bajo, en Pozoblanco.

Cortijo del Zoco Bajo, en Pozoblanco. / CIC Batá

Solo mediante un esfuerzo conjunto y sostenido podremos garantizar que el turismo en Córdoba se desarrolle de manera que beneficie a toda la comunidad, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad como pilares fundamentales de su crecimiento.

Un futuro más justo y sostenible

Reorienta representa una oportunidad única para avanzar en la igualdad de género y contribuir al bienestar social y económico de la comunidad. El proyecto va más allá de hoteles y restaurantes, abarcando también empresas relacionadas con la cultura, la artesanía o los productos locales. Desde aquí invito a todas las empresas turísticas de Córdoba, sin importar su tamaño o actividad, a sumarse a este esfuerzo colectivo por un futuro más justo y sostenible.

Empresa Corazón de Olivo Piel de Alemendra de Baena.

Empresa Corazón de Olivo Piel de Alemendra de Baena. / CIC Batá

Tracking Pixel Contents