Emprendimiento

Veinte proyectos estudiantiles optan al premio de EmprendeUCO 2024

La idea ganadora se conocerá el día 27 de junio y recibirá 3.000 euros

El Iprodeco ha aportado los 124.500 euros con los que está dotada la iniciativa

Veinte finalistas en los premios EmprendeUCO

Diario CÓRDOBA

Rafael Valenzuela

Rafael Valenzuela

Córdoba

El próximo día 27 de junio tendrá lugar la gala de entrega de los premios del concurso EmprendeUCO 2024, una iniciativa promovida por la Diputación de Córdoba y la Universidad de Córdoba en la que se premian proyectos de emprendimiento de la comunidad universitaria cordobesa. A la final han llegado 20 ideas, de las que la mejor recibirá como premio 3.000 euros.

Según han explicado este miércoles el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Félix Romero, y el vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento y presidente de Fundecor (entidad que canaliza la actividad), Antonio Arenas, a la convocatoria de este año, que supone la décima edición, han concurrido un total de 34 proyectos, redactados por 50 personas. De ellos, en una primera selección pasaron 27 y han llegado a la final 20, que aglutinan a 28 participantes. La diferencia entre el número de proyectos y participantes radica en que hay proyectos individuales y otros colectivos. En concreto, el 70% de ellos son unipersonales y los demás compartidos.

Aportación económica

Para la puesta en marcha de esta experiencia, la Diputación de Córdoba, por medio del Iprodeco, aporta los 124.525 euros necesarios para materializarla. El proyecto ganador, que se conocerá el día 27 de junio, recibirá los 3.000 euros ya citados.

Félix Romero ha puesto de manifiesto la importancia que tienen estas iniciativas porque es una manera de generar actividad empresarial, ya que, según ha apuntado, los 20 proyectos finalistas pueden acabar siendo 20 empresas, lo que hará posible, a su vez, generar empleo, que es una de las mejores maneras de contribuir a que los vecinos de la provincia permanezcan en su territorio.

Seis de cada diez proyectos, de mujeres

Por su parte, Arenas, que ha insistido en la idea de la generación de empleo, ha señalado que los trabajos presentados son un “reflejo del talento de nuestra sociedad” y de la comunidad universitaria cordobesa. Además, ha destacado el vicerrector un dato que considera muy importante, como es que el 60% de proyectos están promovidos por mujeres. Sin embargo, ha indicado el reto de que sea mayor la participación de la provincia, puesto que el 83% de las ideas proceden de Córdoba capital.

Posteriormente, cinco alumnos y alumnas de la UCO han hecho un resumen de cada uno de los 20 proyectos finalistas, que van desde plataformas digitales, podcast, aplicaciones de móvil para el ocio, hasta otras más vinculadas al deporte, los cuidados de mayores y personas con discapacidad, la cirugía, la promoción turística, el arte, la gastronomía, la atención a mascotas, la sostenibilidad ambiental y urbanística o el diseño de interiores o de moda.

Tracking Pixel Contents