Pueblos de Córdoba
Cinco pueblos de la provincia que tienes que visitar si eres de Córdoba
La provincia está llena de lugares mágicos que hay que conocer sí o sí

Pueblos de Córdoba que tienes que visitar. / CÓRDOBA
Conocer lugares con encanto es algo que a toda persona que le guste viajar debe hacer. Sin embargo, muchas veces nos centramos viajar a otros países u otros puntos de la geografía española, olvidando lo que tenemos más cerca. Y es que, la provincia de Córdoba cuenta con lugares mágicos y con un encanto único, perfectos para visitar en un día o fin de semana. Te dejamos cinco pueblos de Córdoba que tienes que visitar si eres cordobés... aunque el listado se puede alargar mucho más.
Almodóvar del Río
Uno de los principales motivos por los que la provincia de Córdoba bien merece la pena conocer son, sin duda, sus castillos. Entre todos ellos, el más famoso es el de Almodóvar. Se trata de una imponente fortaleza de origen bereber cuya visita es obligada, y donde se puede conocer de primera mano su impresionante torre del homenaje, capilla o mazmorra. Ha sido escenario de series como 'Juego de Tronos'. El resto de Almodóvar también cuenta con puntos de gran belleza, como la iglesia de la Inmaculada Concepción (del siglo XV), la Casa Señorial de los Natera (actual Ateneo Popular), la Capilla del Hospital de la Caridad, la Ermita del Rosario y San Sebastián; y el antiguo Ayuntamiento (actual biblioteca municipal).

Vista aérea de Almodóvar del Río. / CÓRDOBA
Priego
No puede faltar en esta lista un lugar con tanta historia y magia como Priego de Córdoba. En él se encuentra el museo del único presidente nacido en Córdoba: Alcalá Zamora. Además de rincones de gran belleza como el barrio de la Villla o el Balcón del Adarve, que ofrece unas vistas inigualables del mar de olivos de la Subbética. No obstante, el monumento principal es su castillo, una fortaleza que data del siglo IX y que ha sido objeto de intensas reformas. Las Carnicerías Reales y, por supuesto, sus templos barrocos entre los que destaca la iglesia de la Asunción, la de la Aurora y el templo del Carmen, que combina el neoclasicismo con el barroco, son otros imprescindibles en tu visita. En Priego además está la Fuente del Rey, que con 139 caños y una espectacular decoración, es la más grande de Córdoba.

Imagen del castillo de Priego. / R.C.C.
Iznájar
Ubicado en un enclave natural único, este municipio de la sierra de Córdoba es una auténtica joya, tanto que portales como National Geographic han destacado en diferentes ocasiones su belleza. Coronado por su castillo, que inspiró un poema de Rafael Alberti, desde él se despliega un laberinto de calles estrechas y casas encaladas de origen árabe y cristiano. Su belleza se multiplica durante el mes de mayo, cuando sus rincones se llenan de coloridas flores, especialmente en el Patio de Comedias, que data del siglo XVI. También merece la pena acercarse a la iglesia de Santiago, la plaza Rafael Alberti y la Casa de las Columnas. Todo con el fantástico telón de fondo del pantano de Iznájar, el más grande Andalucía. En la localidad hay varios miradores desde los que disfrutar de unas increíbles vistas.

El Patio de las Comedias, uno de los lugares emblemáticos de Iznájar. / CÓRDOBA
Hornachuelos
Si lo que buscas es fundirte con la naturaleza, Hornachuelos es tu opción. Dentro de su término municipal se encuentra el Parque Natural Sierra de Hornachuelos, un espacio único y perfecto para realizar actividades de aventura, senderismo, kayak en su embalse, o simplemente admirar sus impresionantes paisajes y sus conocidos fiordos del Bembézar. En el pueblo destaca su antiguo castillo, el Palacio y Jardines de Moratalla, las casas colgantes del Barranco del Caño, y miradores como el de la Corraliza y del Paseo.

Un paseo por el barco solar de Hornachuelos es una de las actividades que puedes realizar. / evaristo guzmán
Montilla
Si eres fan del vino es obligatorio conocer Montilla. Desde el municipio se ofrecen varias rutas a bodegas y lagares ubicados en sus aledaños, desde donde degustar los espumosos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, y ver cómo es su proceso de producción. Pero Montilla es mucho más que vinos, y también cuenta con un patrimonio digno de conocer, como la Casa del Agua, un edificio señorial donde se pone en valor la historia y cultura del municipio, la ermita de San José, la parroquia de Santiago Apóstol, la basílica de San Juan de Ávila, donde se encuentran los restos de uno de las figuras más importantes del cristianismo en España, o el Teatro Garnelo.

Una de las bodegas de Montilla-Moriles. / CÓRDOBA
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Alerta por un incendio junto a la estación y castillo de Aguilar que ya ha sido controlado
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- Norte y sur: dos embalses y múltiples formas de divertirse en la provincia de Córdoba
- Dos jóvenes de Puente Genil revolucionan TikTok con sus sevillanas improvisadas en el Camino de Santiago
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- El terapéutico croché que entolda Palma del Río: 'Tenía una gran depresión y esto me da la vida