Dotado con dos millones de euros

El plan 'Diputación contrata' generará 500 empleos en la provincia de Córdoba

Félix Romero y Salvador Fuentes, en la presentación del programa 'Diputación contrata' este miércoles.

Félix Romero y Salvador Fuentes, en la presentación del programa 'Diputación contrata' este miércoles. / CÓRDOBA

Paula Lara

Paula Lara

Córdoba

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha presentado este miércoles el programa de empleo 'Diputación contrata', que generará 500 contratos de empleo en la provincia y que está dotado con dos millones de euros. El objetivo de esta convocatoria de ayudas a la contratación es ofrecer una oportunidad laboral a colectivos con especial dificultad para acceder a un trabajo y va dirigido a a municipios y entidades locales autónomas de menos de 50.000 habitantes y destinado a los mayores de 45 años, desempleados de larga duración, personas con discapacidad y menores de 45 años.

“Hablamos de un mínimo de cuatro contratos para los municipios de menos de 1.000 habitantes, y, a partir de más de 1.000 habitantes y cada 3.000, se irá incrementando la posibilidad en un contrato más. En total, serán 500 contratos de 4.000 euros cada uno”, ha explicado el presidente de la Diputación, quien también ha aclarado que en esta convocatoria se han agrupado todos los programas que había en un gran paquete para "garantizar agilidad, eficacia y que cada ayuntamiento pueda personalizar qué necesita y cómo encajar las ayudas”.

La convocatoria va dirigida a personas menores de 45 años, mayores de 45, personas desempleadas de larga duración (al menos 12 meses en los 18 anteriores a la contratación) y personas con discapacidad (con discapacidad intelectual reconocida o igual al 33% y con discapacidad física o sensorial con un grado igual o superior al 65%).

Salvador Fuentes ha afirmado que con “los 16,6 millones de euros del ‘Diputación Invierte’ y los dos millones de ‘Diputación contrata’ significa que inyectamos 18,6 millones de euros para políticas de contratación; esto es una muy buena noticia para los ayuntamientos que son los que saben qué necesitan”. También ha destacado que el programa de ayuda al empleo tiene carácter retroactivo, es decir, que será operativo desde el 1 de enero de este año hasta el 31 de diciembre.

El presidente de la Diputación ha insistido en que este programa de ayudas al empleo abarca a todos los municipios de la provincia, salvo la capital, y que es de "carácter inmediato".

Empleo e inversiones

Por su parte, el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación, Félix Romero, ha afirmado que “aunque los datos de paro de la provincia son los más bajos de los últimos diez años, tenemos que seguir con este trabajo para seguir mejorándolos con programas como este, con 2 millones de euros que se suman a los 16,6 del ‘Diputación Invierte’ haciendo que sean 18,6 millones los que se destinan a empleo, inversiones y a hacer la vida más fácil a los cordobeses”.

Las personas desempleadas deberán ser preferentemente del municipio que efectúa la contratación para contribuir al empleo local. La persona contratada deberá estar inscrita como demandante de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo el día en que se efectúe la contratación. Los contratos deberán iniciarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

En cuanto a las obras y servicios para los que se pueden contratar están los servicios de utilidad colectiva, el cuidado de espacios públicos comunes (parques, paseos, plazas, instalaciones deportivas, zonas de ocio infantiles), los transportes colectivos, fomento de los comercios de proximidad, bibliotecas y actividades culturales, actividades de ocio y tiempo libre, desarrollo de eventos en el municipio, etc.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Tracking Pixel Contents