Patrimonio
Cultura aprueba obras de conservación en un edificio anexo a la iglesia de San Mateo de Lucena
La intervención afectará a la cubierta de las dependencias parroquiales, donde se han producido filtraciones

Iglesia de San Mateo de Lucena. / CÓRDOBA
La Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha informado favorablemente acerca de la memoria técnica presentada para realizar unas obras de conservación y mantenimiento en el conjunto de la iglesia parroquial de San Mateo Apóstol, en Lucena. En concreto, se va a intervenir en la cubierta del edificio de las dependencias parroquiales anexo a la iglesia, donde se han producido filtraciones.
En la intervención está prevista la retirada de residuos orgánicos y el repaso del encintado de tejas, así como la retirada, recolocación de aquellas recuperadas y la limpieza de la zona afectada.
Bien de interés cultural
La iglesia de San Mateo de Lucena está declarada Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de monumento, e inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Se sitúa junto al castillo, antiguo palacio, en el centro del municipio. Se trata de un edificio exento, que recae a la plaza Nueva, a la plaza de San Miguel, al pasaje Cristo del Amor y a la calle La Villa.
Es un templo de gran tamaño, con tres naves terminadas en la cabecera en sendas capillas cuadradas que se cubren con bóvedas de nervaduras. Tras la capilla mayor existe un pequeño ábside de planta rectangular en el que se aloja el retablo mayor, cubierto también con bóveda de nervaduras cuyos plementos en piedra fueron pintados por Antonio Mohedano con motivos de ángeles. Los soportes son pilares de piedra arenisca, con planta rectangular y semicolumnas adosadas.
En el exterior de la Iglesia destaca también la Capilla del Sagrario, sobrio volumen adosado constituido por un cuerpo bajo octogonal, desde el que arranca otro cilíndrico en el que se abren ventanas de medio punto enmarcadas por molduras y golpes de hojarasca. La cubierta es de tejado cónico de tejas vidriadas polícromas y la torre, situada a los pies de la nave del Evangelio, es un delgado prisma con dos cintas de imposta que la dividen en tres cuerpos. Se corona por chapitel a cuatro aguas.
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- El joven de Lucena herido en el primer encierro de los Sanfermines tiene la tibia rota pero ya ha recibido el alta