Sanidad

La Junta redefine el proyecto del centro sanitario que tendrá Lucena

La delegada de Salud admite la falta de financiación para el futuro equipamiento y que el plan funcional cambiará para adaptarse a las nuevas necesidades

Encuentro de la delegada de Salud con responsables sanitarios en Lucena.

Encuentro de la delegada de Salud con responsables sanitarios en Lucena. / Manuel González

Manuel González

Manuel González

Lucena

La Consejería de Salud se plantea no contemplar la asistencia hospitalaria en el futuro centro sanitario de Lucena. Años después de la redacción de un plan funcional aceptado y respetado por los diferentes agentes implicados, la Junta ha revelado que «estudia» el contenido del nuevo equipamiento a emplazar en el Paraje Dehesa de la Villa, al tiempo que reconoce la ausencia de consignación presupuestaria para una dotación sanitaria reclamada desde comienzos del presente siglo.

En una visita institucional al ayuntamiento, y después de mantener una reunión con profesionales sanitarios del centro de salud 1, María Jesús Botella, delegada territorial de Salud, ha advertido, en primer término, al responder a preguntas sobre el centro hospitalario proyectado, que «financiación, para ello, no tenemos» y, por consiguiente, «no podemos decir cuándo se hará». Botella sí ha remarcado la voluntad de la Junta de construir un nuevo centro sanitario en Lucena, puntualizando que, probablemente, se prescinda del carácter hospitalario porque “no sería necesario en la actualidad”.

Junto al alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, al gerente y a la directora médica del área, Botella ha reiterado que la Junta «está diseñando y viendo qué planteamiento» respondería oportunamente a «las necesidades» del municipio y la comarca. De un modo reiterado, ha apelado al análisis del mapa sanitario antes de redefinir los recursos médicos a implantar en la parcela aportada por el Consistorio y donde, en breve, arrancará el soterramiento de la línea eléctrica aérea. Esta obra, demorada durante años, comportará un gasto superior al millón de euros para la administración local. 

Centros de salud

Sin precisar prestaciones concretas, María Jesús Botella ha afirmado que el centro sanitario prometido cubrirá las carencias que mayor urgencia concitan en la población de Lucena y otros municipios próximos. Y, ante las dudas suscitadas, negó que se produzca un regreso «al punto de partida».

Esgrimió Botella, procurando reforzar su tesis, que las 224 camas disponibles en el Hospital Infanta Margarita de Cabra suponen una cifra «adecuada para su funcionamiento», dado que, con un 80% de ocupación, según datos oficiales, se utilizarían 207 plazas

Después de las gruesas críticas y las denuncias insistentes de trabajadores sanitarios, Botella ha aseverado que los centros de salud 1 y 2 de Lucena, así como el servicio de Urgencias, «funcionan correctamente». 

Únicamente ha admitido, aludiendo al operativo de Urgencias, «determinados momentos de cargas de trabajo, puntualmente importante», vinculándolo a la naturaleza imprevisible de este recurso.

Reforma de Urgencias

La Junta y el Ayuntamiento estudian una reforma de las dependencias de Urgencias, ubicadas en un originario almacén del centro de salud 1, o un traslado a otras instalaciones. María Jesús Botella, remarcando que se valoran «distintas posibilidades», ha anticipado que una actuación de remodelación resultaría altamente compleja, e incluso inviable, por la antigüedad del edificio, construido en 1976, y que adolece de la ausencia de «luz natural». 

Por último, entre las medidas arbitradas contra los colapsos en Urgencias y Atención Primaria, la delegada ha aludido a las continuidades asistenciales, con un refuerzo voluntario de cinco horas; y a la incorporación de un tercer equipo de Urgencias los fines de semana.

No obstante, la Junta ha solicitado al Plan de Emergencias y Urgencias la autorización de un tercer equipo de Urgencias con estabilidad permanente. 

Tracking Pixel Contents