REACCIONES A LA RECUPERACIÓN DE UNA PIEZA DE GRAN VALOR

Ayuntamiento y Agrupación de Cofradías de Puente Genil señalan la "trascendencia" del hallazgo de la túnica del 'Terrible'

La prenda, clave en el patrimonio artístico de la localidad, se dio por desaparecida durante décadas

Imagen de la túnica del Nazareno de  Puente Genil recuperada en un palacio de la localidad.

Imagen de la túnica del Nazareno de Puente Genil recuperada en un palacio de la localidad. / REQUENA

Virginia Requena

Virginia Requena

Puente Genil

La aparición de la túnica más antigua de Jesús Nazareno de Puente Genil en la casa palacio de los Duques de Medinaceli, ha sido una noticia muy comentada en la localidad. Así, el portavoz municipal del Gobierno, Javier Villafranca, se ha referido al hallazgo “constituye una noticia de extremada relevancia para Puente Genil desde la fe, la cultura o desde el punto de vista del patrimonio artístico de la localidad”. Por un lado, porque "se trata de una pieza de un valor incalculable, lo que aporta al conocimiento del Puente Genil de la década de 1860 y el compromiso de aquellos hombres que se empeñaron en costear una túnica valiosa en los talleres Oller, que ha estado desaparecido durante décadas".

Sin embargo, sigue explicando el concejal, "los bordados presentan técnicas que están desaparecidas”. Y otro carácter de importancia “lo que supone para la Cofradía de Jesús Nazareno”, de manera que “hay que agradecer al empresario Miguel Rivas la generosidad mostradas porque no es habitual encontrar gestos de este nivel, consciente de la importancia". Se trata de “trozos de la historia que nos ponen en contacto con sucesos de otro tiempo, porque se guardó para evitar su destrucción”.

La Agrupación de Cofradías

Por su parte, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas, Antonio J. Maíz, “para la Agrupación y para la Semana Santa el hallazgo de esta túnica que tantas veces hemos visto en pinturas y fotografías de Jesús Nazareno y que se tenía como perdida sabiendo que era una gran pieza de bordado, creo que podemos estar de enhorabuena, sobre todo porque además de ser de gran valor artísticos es el valor sentimental de los mayores y es un motivo de alegría”. Desde la Agrupación “damos la enhorabuena a la Cofradía por la recuperación de la túnica y las gracias a la familia que ha tenido la feliz idea de devolverla a quien pertenecía y espero que los técnicos la lleven al feliz término para que se pueda recuperar y la podamos ver vistiendo a la imagen de Jesús Nazareno”. 

Tracking Pixel Contents