HISTORIA

Una muestra permite conocer la ciudad de Cabra a través del Catastro de Ensenada

Hasta el 26 de febrero se puede visitar esta exposición promovida por la Fundación Aguilar y Eslava

Una muestra permite conocer la ciudad de Cabra a través del Catastro de Ensenada.

Una muestra permite conocer la ciudad de Cabra a través del Catastro de Ensenada. / J. MORENO

José Moreno

José Moreno

Cabra

Con el título “El Catastro de Ensenada: magna averiguación fiscal para alivio de los Vasallos y mejor conocimiento de los Reinos. Cabra, 1751” se puede ver en la sala de la Capilla del Antiguo Asilo de Cabra una exposición en la que se hace un recorrido tanto a través de documentos originales y una serie de paneles informativos de cómo era la entonces villa y la población egabrense en el siglo XVIII gracias al primer tratado demográfico que realizó Zenón de Somodevilla y Bengoechea, el primer marqués de la Ensenada por encargo de Fernando VI y en donde se recogieron los datos de las más de 15.000 poblaciones de la corona castellana y que sirve para comprobar la evolución de la ciudad desde este momento histórico, ya que se trata de la primera manifestación censal de nuestro territorio.

La idea de esta exposición nació como consecuencia de unos trabajos de investigación realizados para determinar cuántos hospitales tuvo Cabra a lo largo de la historia y para lo que se constituyó una colaboración académica entre las universidades de Córdoba y la Autónoma de Madrid junto a los grupos de investigación HUM121 (UCO) e IDE-GEOHIS (UAM), así como con el Instituto Universitario La Corte en Europa, la Dirección General del Catastro y la Diputación de Córdoba.

Visitantes a la muestra que da a conocer la ciudad de Cabra a través del Catastro de Ensenada.

Visitantes a la muestra que da a conocer la ciudad de Cabra a través del Catastro de Ensenada. / J. MORENO

En ella se pueden contemplar muchas curiosidades, aportaciones históricas y documentos inéditos de gran valor archivístico que, en relación a este Catastro, se conservan en los archivos históricos tanto del Ayuntamiento de Cabra como de la Fundación Aguilar y Eslava y el propio Archivo Provincial de Córdoba.

Hasta el 26 de febrero

La muestra, que se puede visitar hasta el 26 de febrero, está promovida por la Fundación Aguilar y Eslava con el apoyo del Ayuntamiento de Cabra, la Diputación de Córdoba, la Dirección General del Catastro y las universidades de Córdoba y la Autónoma de Madrid, como apuntaba el alcalde Fernando Priego en su apertura “brinda una ventana única hacia el pasado que nos permite comprender mejor nuestra evolución urbana, económica y social a lo largo del tiempo”.

Una muestra permite conocer la ciudad de Cabra a través del Catastro de Ensenada.

Una muestra permite conocer la ciudad de Cabra a través del Catastro de Ensenada. / J. MORENO

Para la apertura de la exposición asistieron entre otras autoridades junto al alcalde Fernando Priego, la delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud de la Diputación de Córdoba, Sara Alguacil; el subdirector general de Gestión Catastral, Colaboración y Atención al Ciudadano, Jesús Puebla; el director general de Transferencia y de la OTRI de la Universidad de Córdoba, Alejandro Rodríguez; Concepción Camarero en nombre de la Universidad Autónoma de Madrid y el presidente de la Fundación Aguilar y Eslava, Salvador Guzmán.

Tracking Pixel Contents