Fiestas populares
Adamuz mantiene su tradicional fiesta de la Candelaria, el orgulllo del 'culiquemao'
Por segundo año consecutivo las hogueras se han celebrado junto a la iglesia de San Andrés

Ambiente de las hogueras de la Candelaria de Adamuz. / Casavi

Adamuz ha vivido una de sus fiestas más arraigadas, la Candelaria, en la que los vecinos se han reunido en calles y barriadas para disfrutar de una celebración con la que reciben el sobrenombre de Culiquemaos, por aquello de saltar por encima de las hogueras.
Los preparativos han comenzado a primera hora de la tarde, cuando volvieron de la jornada de recolección de la aceituna. Mientras tanto, los más jóvenes iban a buscar romero al campo, que es lo que suelen utilizar porque es una planta aromática de la que dicen que «el humo que genera sirve para espantar a los malos espíritus y limpiar así las almas de los que saltan por encima de las candelas».
Un vecino ha manifestado que «una vez que das el salto por encima de la candela y atraviesas el humo, te sientes reconfortado y parece que estás mucho mejor».
Una vez recolectado el romero, se es trasladado hasta la calle, donde poco a poco han ido aproximándose otros vecinos de la calle o del barrio para aportar su granito de arena, bien a modo de logística o bien con unas cervezas, vinos, carnes y algún pescado para luego elaborarlo a la brasa y poder así compartirlo entre todos.
El Ayuntamiento, por segundo año consecutivo, ha celebrado esta fiesta en el parque junto a la iglesia de San Andrés, donde se ha podido degustar productos de la tierra elaborados a la parrilla, como chorizo, panceta, morcilla. También se ha contado con una barra de bar, dirigida por el Club Deportivo Avejoe.

El alcalde de Adamuz, Rafael Ángel Moreno, salta la hoguera. / CASAVI
Encuentros familiares
Mientras tanto, las personas mayores han cantado canciones de antaño relacionadas con amoríos y otras temáticas de la recolección olivarera, donde se fraguaron muchas relaciones y todavía se siguen produciendo, aunque menos. Cantan en torno a las candelas formando un corro.
En la Puerta de la Villa, donde se concentran la mayoría de bares de la localidad, se han encendido una gran cantidad de fogatas. Grupos de familiares y amigos han conversado también sobre la campaña olivarera, afirmando que, a pesar de no haber llovido, el olivar de sierra ha resistido a esta tempestad de la sequía y la baja producción.

Un joven, tras realizar el salto de la hoguera. / CASAVI
También han conversado en torno a esta tradicional convivencia de la próxima llegada de la Virgen del Sol, la patrona, de la que esperan que pronto se confirme por parte del obispado su deseada coronación.
Este municipio de sierra de la comarca del Alto Guadalquivir ha recibido a cientos de visitantes de los pueblos de alrededor, sobre todo de Algallarín, Pedro Abad, Montoro, El Carpio y Villafranca, ya que son muchos los lazos familiares y de amistades que los unen, y que aprovechan este momento para dar la bienvenida al mes de febrero.
- Las intensas lluvias obligan a cortar varias carreteras de la red provincial por anegación y desbordamientos de ríos y arroyos
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- La joya de la Guerra Civil escondida bajo la plaza de un pueblo de Córdoba
- Estos son los municipios de Córdoba donde más ha llovido al paso de la borrasca Jana
- La Junta cierra todos los senderos, miradores y áreas recreativas del Parque Natural de las Subbéticas
- Las lluvias llenan los embalses de Córdoba, pero la amenaza de sequía sigue en el horizonte
- La Guardia Civil denuncia a 13 personas por hacer 'slackline' o cuerda floja en las Sierras Subbéticas en Priego
- Esta es la evolución de los embalses de Córdoba en la última semana con el paso de la borrasca Jana