JORNADAS

La villa botánica de Cañete combina el valor del aceite y el turismo como estrategia de desarrollo

La localidad organiza unas jornadas para poner de relieve la importancia cultural y económica de este producto

Visita a las almazaras en Cañete de las Torres.

Visita a las almazaras en Cañete de las Torres. / CASAVI

Rafael Castro

Rafael Castro

CAÑETE DE LAS TORRES

La villa botánica de Cañete de las Torres se está convirtiendo este fin de semana en la capital del oleoturismo en la provincia de Córdoba, con la celebración de la primera edición de Oleoturismo, una cita con el mundo de la gastronomía, la salud y el turismo. A las 12 del mediodía de hoy, sábado, comenzaron estas jornadas con una visita a las almazaras locales, donde los participantes se han introducido en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra. Por la tarde, los asistentes se desplazaron al antiguo centro Guadalinfo para ver en primera persona un taller de elaboración de jabones de tocados con aceite de oliva, impartido por Cosmética Pedroches.

Visita a las almazaras en Cañete de las Torres.

Visita a las almazaras en Cañete de las Torres. / CASAVI

El alcalde, Félix Romero, destacó a este periódico que «somos uno de los municipios productores de los mejores aoves del mundo y tenemos que saber reconocer y valorar la excelente calidad de todos nuestros vírgenes extra».

También indicó que «desde el Ayuntamiento de Cañete seguimos impulsando el turismo de nuestro pueblo y lo hacemos, en esta ocasión, de la mano de nuestro producto estrella».

Las actividades continuarán mañana domingo con una ponencia a cargo de Fernando López Segura, médico internista del hospital Universitario Reina Sofía, profesor de medicina interna en la Universidad de Córdoba y director del estudio sobre el efecto de la Dieta Mediterránea en prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular Cardioprev, titulada ‘El aceite de oliva, ¿alimento o medicamente?’. Será en el salón del restaurante Alcazaba de las Torres. Acto seguido habrá una cata de aove y maridaje dirigida por José María Penco, director de Aemo (Asociación Española de Municipios del Olivo). El maridaje será a cargo del chef Matías Vega.

Tracking Pixel Contents