Las estadísticas recogidas en el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de Lucena durante este año 2023 demuestran el innegable enquistamiento social de la violencia de género. Aproximadamente la mitad de las consultas atendidas por este servicio de la delegación de Igualdad y Diversidad concernieron a esta causa. Exactamente, el índice asciende a un 45%, traducido en 1.065 asistencias, entre un total registrado de 2.358. En esta estadística, se contabilizaron 21 conexiones sobre episodios de acoso o agresión sexual.
En la misma línea, de las 2.235 citas absorbidas por el departamento jurídico del CMIM, un 35% correspondió a contextos de violencia machista. Finalmente, el 0,85% respondió a episodios de acoso o agresiones sexuales.
El Ayuntamiento de Lucena ha desvelado estos datos en la previa del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El Consistorio, dentro de la programación diseñada en torno a esta conmemoración, presta una significativa atención a las «actividades coeducativas» debido a la intención de «cambiar la visión desde la base» dado que, «al final», defendió ayer la edil del ramo, Irene Aguilera, los menores «son el futuro y el presente».
En consecuencia, el Consistorio ha planteado propuestas modeladas en función de los períodos formativos. Aparte del reparto en los centros educativos de la guía Consejos para una relación sana y unos triángulos con mensajes que fomentan la reflexión, los alumnos de Infantil asistirán a sesiones de cuentacuentos; los estudiantes de 5º y 6º de Primaria participarán en talleres sobre «las nuevas masculinidades y feminidades»; y, por último, los matriculados en 3º y 4º de ESO conocerán en profundidad la prevención para la violencia de género y el acoso sexual.
En esta semana, la escuela de empoderamiento ha celebrado una jornada temática sobre esta materia, dirigida por el psicólogo José Otero; además, han precedido al 25N la celebración de la Carrera Popular, la entrega de los premios del certamen literario Mujerarte o la presentación del libro de poemas La otra voz, obra de Manuel Guerrero, de la editorial Calambur, cuyos versos fueron recitados por ocho voces femeninas. La edil de Igualdad insistió en que la violencia de género «es necesaria recordarla todos los días».
Actos en las pedanías
Las pedanías también acogen ponencias de índole psicológica y al acto central se adelanta al viernes 24 por la pretensión de recibir a alumnos de colegios e institutos en la lectura del manifiesto institucional y el consiguiente minuto de silencio en memoria de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas.
Una jornada después, día 25 de noviembre, el Palacio Erisana significará el escenario de la obra de teatro Te quiero Lorquiana. Retrato de mujeres. En la vía pública, el Ayuntamiento instalará banderolas con testimonios reales que inciden en la crudeza y cotidianidad de la violencia de género.
En días siguientes, el Consistorio promueve un foro municipal contra las violencias machistas y un taller de capacitación digital y activación del empleo, dirigido a mujeres, y encuadrado en el proyecto Ciudadanas, promovido por la Fundación Mujeres. Esta iniciativa distingue tres clases teóricas y prácticas, a desarrollar en las dependencias del CMIM.
Finalmente, los talleres sobre roles y estereotipos de género, para la compra de juguetes sexistas y no violentos, culminan esta campaña, que integra a las diferentes asociaciones de mujeres de la localidad, los días 5 y 13 de diciembre, respectivamente, en los centros sociales de Santa Teresa y el Valle.
A principios de este mes, esta área municipal implantó un nuevo servicio de orientación laboral, localizado en la sede de la calle Canalejas.