La fortaleza, la prosperidad y la innovación tecnológica del sector del frío industrial y la climatización en Lucena ha motivado la elección de la localidad para la presentación de una de las líneas específicas del Plan de Cadena de Valor Crece. La Junta de Andalucía genera financiación por importe de 20 millones para estos segmentos productivos, a los que agrega la energía, para propiciar una inversión movilizada global de casi 80 millones de euros.
Ante numerosos empresarios de firmas del frío y el clima y miembros de la corporación municipal, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, en el Palacio de los Condes de Santa Ana, ha remarcado el liderado que representa Andalucía en este ámbito industrial al acaparar el 75% del volumen nacional en el canal Horeca. En este porcentaje, Lucena encarna una aportación decisiva.
En palabras de Paradela, este Plan Crece, cuyas bases reguladoras de las convocatorias se publicarán a comienzos de 2024, aspira a consolidar en la región “el despegue decidido” en el “peso de la actividad industrial”.
Este programa plurianual de incentivos se ramifica en 19 planes sectoriales, agrupándose las 32 cadenas de valor de mayor auge. La Junta ha activado efectivamente 14 de estas divisiones y «las cinco restantes se aprobarán antes de que termine el año», puntualizó Paradela.
Entretanto ensalzaba el crecimiento «superior en dos puntos a la media nacional» de Andalucía, durante 2022, en los índices de la industria nacional, señalaba que este programa plurianual, a desarrollar en los próximos tres o cuatro años, «se articula en 10 actuaciones y 32 medidas». Actualmente, Andalucía soporta el 13,5% de la industria española.
Foco en la digitalización
El titular de Industria ha confirmado que el Plan Crece “está absolutamente en marcha” y, entre sus “desafíos y objetivos”, ha mencionado “la productividad, por la vía de la digitalización”; además de “la circularidad en el diseño de los equipos, conectando con el reglamento de Ecodiseño de la Unión Europea”; y, por último, “la edificación industrializada”.
La configuración de esta sección ha sido consensuada con CEA, sindicatos y la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración, AFAR.
En su intervención, posterior a la presentación realizada delante de un foro empresarial e institucional, ha reparado en la relevancia de “seguir conectando” al frío industrial” con otros sectores, desde “las sinergias que necesitan la potencia de ese liderazgo para las soluciones térmicas, el frío y las energías renovables”.
Dentro de la provincia de Córdoba, el Plan Crece, aparte de las materias de la energía, el frío y la climatización, la Junta otorga planes concretos a la madera y el mueble; textil, cuero y calzado; construcción industrializada; industria farmacéutica; e industria joyera.
Previamente, el alcalde, Aurelio Fernández, abundó en que «la coordinación» entre administraciones y con el ámbito empresarial favorece que «los resultados sean mejores y lleguen antes». El «contacto directo» con AFAR, añadió, permite confeccionar «planes mucho más reales y ajustados a las necesidades».
Finalmente, antes de realizar la visita institucional al ayuntamiento y desplazarse hasta las instalaciones que erige el grupo Keyter en los Baños del Horcajo, ha anunciado que la Junta también elabora el decreto y las bases reguladoras de un Fondo para la Transición Justa, dotado con recursos europeos, y que permitirá beneficiarse a Córdoba del “impulso de la nueva industria” al acreditar el cierre en una central térmica de carbón en Puente Nuevo.