Diario Córdoba

Diario Córdoba

URBANISMO

La Salchi se convierte en motor de desarrollo de la zona norte de Pozoblanco

El entorno del edificio ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años

Viviendas, espacios de ocio y servicios constituyen el nuevo paisaje urbanístico

Zona residencial de La Salchi. RAFA SÁNCHEZ

El paisaje urbanístico de Pozoblanco ha experimentado cambios en los últimos años, una variación que se concentra, fundamentalmente, en la zona norte de la localidad, donde se ha producido la mayor acumulación de servicios y nueva construcción. La zona conocida como La Salchi, situada en torno al mítico edificio que es testigo de la importancia industrial que una vez tuvo la localidad y que ahora albergará la Oficina Comarcal Agraria, se ha constituido como una nueva zona residencial, de ocio y de servicios que ha venido a establecer un nuevo paisaje urbanístico que también ha dejado importantes cambios en la localidad. 

Desde San Gregorio se podía ver hace décadas una imagen que dejaba al campo como protagonista, con dos de los tres institutos de Educación Secundaria de la localidad y con el hospital como únicas infraestructuras de renombre. Ese paisaje también dejaba un silo que acabó convirtiéndose en el teatro que es en la actualidad, mientras la iniciativa privada se empezaba a fijar en esa zona como eje del crecimiento pozoalbense.

Con la zona en pleno crecimiento, a través de la construcción de urbanizaciones y viviendas, el primer debate en torno al desarrollo urbanístico de la zona se tuvo en 2015 con la aprobación de la modificación del plan PPR 2-A para la instalación de un negocio, que afectó a otros 3.000 metros cuadrados. Ahí empezó esa variación porque el traslado de esa gran cadena llevó a cabo el desarrollo de varias unidades de ejecución y contribuyó a que una parte del municipio, hasta la fecha con escasa vida, se convirtiera en el epicentro de la misma. 

Desarrollo comercial

A ese desarrollo urbanístico le siguió un desarrollo o cambio de ubicación de muchos negocios. Si el centro comercial de Pozoblanco se había concentrado hasta entonces en torno a la calle Real y a la calle Mayor, ahora ese eje se encuentra en la zona alta de esta última vía, pero fundamentalmente en todo el eje que une el Paseo Marcos Redondo con la zona de La Salchi. Y, como todo cambio, esta tendencia también ha implicado un debate en la localidad, que afecta fundamentalmente a los comerciantes, porque esos cambios han dejado atrás a una zona que buscaba en el proyecto de remodelación del mercado de abastos una última oportunidad. Un proyecto que, de momento, no se ha puesto en marcha aunque fue seleccionado y aprobado. Paralelamente a ese crecimiento comercial, la instalación de servicios públicos en la zona ha sido clave. El nuevo centro de salud se ubicó cercano a la zona ante la proximidad del Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches; el Ayuntamiento desarrolló el proyecto de la guardería municipal; y los servicios sociales comunitarios se instalaron también en un edificio en el entorno. En un futuro, esos servicios se verán incrementados con la apertura de la nueva Oficina Comarcal Agraria Los Pedroches I, que se instalará en parte del edificio de La Salchi, obras que están pendientes de inicio. 

El último paso

Esta semana se daba el último paso para cerrar el círculo, ya que fue presentado el proyecto de urbanización de la unidad de ejecución del último paquete de suelo que queda por urbanizar en la zona. Esto afectará a un espacio ubicado entre las calles Lucena, Palma del Río y prolongación de San Gregorio y permitirá seguir con el cambio experimentado en el norte de Pozoblanco. 

En este sentido, el alcalde , Santiago Cabello, recordó durante la presentación del proyecto que «es la tercera unidad de ejecución de nuevo suelo que se saca adelante en los últimos ocho años, cuando antes parecía que era imposible que tuviésemos suelo disponible en la localidad por las dificultades técnicas y jurídicas que suponía». De igual modo, el primer edil destacó que para que el proyecto de urbanización pueda salir adelante ha sido fundamental el acuerdo de desafectación de caminos públicos firmado con la Junta.  

La nueva actuación creará una treintena de parcelas 

Pero, ¿en qué consiste la actuación que se iniciará en breve? Tras culminar todos los procesos administrativos, y una vez lograda la licencia municipal, se iniciarán los trabajos de urbanización de la unidad de ejecución 2 del último plan parcial que queda por ejecutar en la zona. La actuación afectará a unos 18.400 metros cuadrados que darán lugar a unas treinta parcelas entre las que hay que contar las destinadas a suelo residencial, además de dos parcelas de equipamiento docente y deportivo. El Ayuntamiento, además, es propietario de otra parcela residencial donde iría ubicada la residencia de mayores. Además, en esos metros estaría englobado todo el viario, es decir, las nuevas calles resultantes de ese proyecto. No obstante, el periodo de ejecución no será excesivamente largo porque cuando se desarrolló y se actuó en la unidad de ejecución 1 ya se intervino en infraestructuras comunes. Según las fuentes consultadas, el interés en la zona también podría provocar que varíen los usos de algunas de las parcelas de otras unidades de ejecución para permitir el asentamiento de nuevos negocios. 


Compartir el artículo

stats