Diario Córdoba

Diario Córdoba

La crisis de la sequía

Unidos por el Agua insiste en que La Colada está contaminada por la falta de depuración

La plataforma ciudadana reclama que se limpien las redes de abastecimiento antes de usarlas con agua depurada

Operarios restiran peces muertos del embalse de La Colada. CÓRDOBA

"Las algas que pueblan el pantano de La Colada no son la causa de su contaminación, sino la consecuencia". Así se expresa el presidente de la plataforma Unidos por el Agua del Norte, Miguel Aparicio, con respecto al plan de choque de Junta y Diputación anunciado este jueves para limpiar el agua en un plazo de seis meses y hacerla potable. Si sólo se actúa contra estos microorganismos, el embalse seguirá igual de sucio que hasta ahora.

Aparicio cuestiona la iniciativa de emergencia por considerarla precipitada y centrada en las mencionadas algas. "¿Ahora vamos a plantear que el agua negra que llega al pantano es buena y luego se contamina por culpa de las algas? Esto es absurdo y poco serio", se pregunta el portavoz del colectivo ciudadano. 

El origen de la contaminación de La Colada

En su opinión las algas, cuya existencia a niveles extremadamente altos está constatada por los análisis, han proliferado allí justo por la suciedad del agua. "Se producen por la contaminación y la falta de oxígeno del pantano. Las algas no surgen por amor al arte, sino por la contaminación de origen orgánico. No es cierto que sean el origen" de la suciedad de La Colada que impide su potabilización.

El origen de toda esa degradación, insiste Aparicio, hay que buscarlo en otros sitios: "Tiene mucho que ver con la actividad ganadera, pero sobre todo con que ninguna depuradora de Los Pedroches funciona y la de Pozobanco es de las peores de España. Y todas las depuradoras mueren en La Colada".

Redes en mal estado

A todo ello añade Aparicio otro problema para el que, al menos públicamente, no se han planteado soluciones. Se trata de la contaminación que presentan ya las redes de abastecimiento tanto en alta como en baja, más allá de la propia agua de La Colada. Son grifos, cañerías, tuberías y todo tipo de instalaciones que llevan meses transportando agua muy sucia y con un exceso de productos químicos para su tratamiento. Con el tiempo, esos residuos se han ido depositando en las canalizaciones. 

Los efectos de esta contaminación pueden verse a simple vista, asegura Aparicio. Si se deja una cuba de agua durante unos días, termina generando una capa blanquecina por decantación que los técnicos de la plataforma creen que podría ser un exceso de cloro. Los grifos, además, acumulan restos de cal, un producto que antes no estaba presente en el agua del norte cordobés. 

En definitiva, Unidos por el Agua del Norte cree que las redes de abastecimiento están en tan mal estado que no tiene sentido hacer pasar por ellas agua limpia porque terminará igual de sucia que ahora. Imbebible. Actuar en esos sistemas, estima Aparicio, puede llevar mucho más tiempo que los seis meses anunciados en el plan de choque de Diputación y Junta. "Las administraciones se pueden tomar más tiempo si quieren pero que valoren que cualquier decisión afecta a muchísima gente. No debemos jugar con esto", afirma el presidente de la asociación.

La opinión de los alcaldes

Los alcaldes de las dos comarcas, mientras tanto, se mantienen a la espera de conocer los detalles del plan, que les mostrarán los técnicos de la Diputación la semana que viene. José Luis Cabrera, regidor de Alcaracejos (PSOE), se ha mostrado molesto por recibir la primera información a través de la prensa, pero aun así cree que "parece que es la solución inmediata de la que hablaba el presidente de la Diputación". Para su compañero de partido Isaac Reyes, alcalde de Villanueva de Córdoba, el plan es positivo porque "toda la inversión que se haga para paliar la situación son buenas noticias, pero no tengo información detallada".

El presidente de la Mancomunidad del Guadiato y alcalde de Obejo, Pedro López (PP), explica que "la semana que viene conoceremos más del plan, pero nos alegramos de que se vaya a hacer en poco tiempo". La regidora de Fuente Obejuna, Silvia Mellado (PSOE), manifiesta que "lo que quiero es que la solución se haga lo antes posible, y si esta es la más rápida, me parece bien".

Este periódico ha intentado sin éxito conocer la opinión del presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches, Santiago Cabello (PP), así como de otros alcaldes de la zona.

Compartir el artículo

stats