El primer teniente de alcalde, Juan Manuel Trujillo, tacha de «crítica» la situación de la Hacienda local que se encontró el equipo de gobierno cuando llegó al Ayuntamiento de Palma del Río, el pasado 19 de junio, con áreas cuyas partidas presupuestarias «estaban a cero» y en las que hay licitaciones y contrataciones comprometidas sin una cantidad económica consignada. De hecho, aseguró que el presupuesto del 2023 está ya agotado. «Esto dificulta enormemente la labor de gestión de incidencias», reconoció ayer Trujillo, a lo que hay que sumar que hay un 35% de vacantes en la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento y «plazas consolidadas que nada tienen que ver con la necesidad del servicio», según indicó el edil.
A esta circunstancia, añadió Trujillo, hay que sumar que el gobierno local se encontró según el PP con cuotas impagadas a la seguridad social por valor de 300.000 euros y con «contratos menores reiterados en el tiempo», que pudieran vulnerar la ley de contratos, al igual que pagos reiterados a clubes y asociaciones «sin estar recogidos en convenio».
Aumentar el censo
Por otro lado, Trujillo informó de que la principal directriz que sigue el equipo de gobierno es la de aumentar el número de habitantes para no bajar de 20.000 (actualmente en 20.810) y así crecer como ciudad para evitar depender de otras administraciones en la gestión diaria y no perder fondos europeos.
Trujillo adelantó en rueda de prensa que, para aumentar la población, es necesario atraer industria y empresas y, en ese sentido, confirmó que el equipo de gobierno ya ha mantenido reuniones de «alto nivel» con distintas administraciones y con empresas privadas, para que implanten sus negocios en Palma del Río. Además, informó de que también están en contacto con agentes implicados en el desarrollo de la base logística del Ejército en Córdoba.
Asimismo, el primer teniente de alcalde indicó que ya trabajan en el presupuesto del 2024, para ajustarse a las necesidades y proyectos de las delegaciones municipales, e informó de que también se trabaja en reducir el precio del metro cuadrado de suelo público industrial en la localidad palmeña, ya que actualmente es de 90 euros, frente a los 70 euros que se pagan en Córdoba capital y en adecuar naves a las necesidades de los negocios que quieran abrir en Palma del Río.