La Consejería de Salud ha dado orden de mantener a buen resguardo los datos de los análisis del agua de Baena hasta que sus resultados no sean definitivos, una política informativa que contrasta con la seguida desde el inicio de un caso que ha obligado a los habitantes de la localidad a abastecerse de agua para consumo desde camiones cisterna durante diez días.
Fuentes de la Junta de Andalucía han asegurado que no se darán más datos sobre las pruebas hasta que "no haya resultados concluyentes", una decisión que procede de la Consejería de Salud. Hasta ahora, esos informes se habían ido comunicando casi en tiempo real, hasta que la semana pasada los análisis de la empresa privada que gestiona el agua en Baena, Aqualia, ofrecieron datos contradictorios en parte con los que había dado la Junta. Salud guarda silencio sobre el caso desde entonces.
Aqualia no sólo cuestionaba los resultados de las pruebas de la Junta, sino también su metodología. La empresa privada aseguró en un comunicado que se necesitan no menos de cuatro días para tener datos fiables sobre el parásito presente en el agua de Baena, mientras que la delegada de Salud explicó que su departamento los hacía en 48 horas.
La Delegación de Salud realizó varias tandas de pruebas tanto en la red general como en los dos pozos de los que se abastece de agua Baena; más tarde, el pasado miércoles, anunció que también realizaría tomas en el pantano de Iznájar para saber si la contaminación procede de allí. Ese mismo día, la delegada de Salud, María Jesús Botella, prometió que los resultados se ofrecerían nada más conocerse, como se había hecho hasta entonces, y anunció que estarían disponibles para el viernes de la semana pasada.
Quejas por el silencio informativo
El mutismo de la Junta de Andalucía durante una semana ha provocado ya las primeras quejas ante la falta de información. La alcaldesa de Baena, María Jesús Baena, manifestó el fin de semana su malestar por la falta de comnunicación de Salud. La delegación afectada contestó alegando que los análisis "llevan su tiempo", aunque las primeras pruebas se dieron a conocer en un plazo de 48 horas.