La secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín, ha reclamado este miércoles al equipo de gobierno de la Diputación que convoque de manera urgente la Mesa del Agua de la provincia, por considerar que el de la falta de recurso, especialmente en el norte de la provincia, es el problema más importante y urgente que sufren los pueblos cordobeses en la actualidad. Crespín ha anunciado que el grupo provincial socialista presentará en el próximo pleno una moción con esta petición.
La secretaria socialista ha hecho este anuncio antes de la reunión que ha mantenido con los 33 alcaldes socialistas de la provincia con motivo del inicio del curso político y en el que se ha debatido sobre los asuntos que más preocupan a los regidores y concejales del PSOE cordobeses.
Rafi Crespín ha señalado que, como resultado de las elecciones, harán tanto en la Junta como en la Diputación de Córdoba una oposición útil y por ello “queremos tender la mano” para resolver los problemas de los cordobeses. En concreto, la secretaria socialista se refirió al de la sequía, la gestión del agua y la inversión en infraestructuras hidráulicas. En ese sentido, insistió Crespín en la necesidad de convocar la Mesa del Agua para avanzar en la búsqueda de soluciones porque “no queremos seguir enrocados en todo aquello se pudo hacer y no se ha hecho, por unos u otros gobiernos”.
Así, ha señalado que lo que queremos desde el PSOE de Córdoba es que la Mesa del Agua se reúna para que las administraciones competentes digan “qué competencias y qué posibilidades tienen. Y ahí es donde todos defenderemos los intereses de la provincia de Córdoba”.
Unido a esa reclamación, el PSOE exigirá también a la Junta de Andalucía una convocatoria urgente de ayudas para ayuntamientos, diputaciones y consorcios que alivien las dificultades que la sequía está generando en las arcas municipales, porque, según ha explicado la responsable socialista, los ayuntamientos están sufriendo consecuencias económicas importantes para dar respuesta a sus vecinos, como es el caso de posibilitar el abastecimiento de agua para el ganado.
También relacionado con el agua y la respuesta al problema de su escasez, el portavoz socialista en la institución provincial, José Antonio Romero, ha recriminado al actual equipo de gobierno popular de la Diputación, que el convenio que firmó este nuevo gobierno provincial con la Junta de Andalucía, “a solo tres de días de las elecciones municipales, para impulsar infraestructuras de agua en el norte de la provincia, que debían haber hecho en 2020, a día de hoy no tiene dotación presupuestaria ni plazos de ejecución”. Romero ha criticado la falta de fondos del IPBS para que los ayuntamientos puedan contratar personal, el retraso en la firma de un préstamo de 18,5 millones para inversiones que caducan a final de año y la no constitución del Consejo de Alcaldes.
Por otro lado, el PSOE reclamará desde el ámbito andaluz que la recaudación que cobra la Junta de Andalucía por el vertido de residuos, merced a una ley estatal recientemente aprobada, que asciende a 94 millones de euros, revierta a los ayuntamientos para que éstos puedan llevar a cabo actuaciones en materia medioambiental y de gestión de residuos.
El segundo gran asunto de trabajo que se ha propuesto el PSOE cordobés es el de combatir que se “desvíen recursos de la sanidad pública a la privada. Nosotros no podemos que la gente admita que las listas de espera son muy amplias y que tienen que irse a la privada o que el servicio de ambulancias no funcione como debe y que uno tenga miedo de caerse en la calle y que la ambulancia no llegue a tiempo”.
Junto a estos asuntos, el PSOE trabajará por evitar el cierre de unidades docentes, por garantizar el cumplimiento de la Ley de Dependencia para que los recursos lleguen a tiempo a los ayuntamientos, así como el desarrollo de los planes PFEA, que tienen, según Crespín, “un sello socialista” para recordar que su dotación ha subido un 5,6% en Córdoba, que serán 300.000 jornales y 18.000 contratos.