Las obras de reforma de la céntrica plaza de España de Cabra no afectarán a algunos de los actos tradicionales que se celebran con motivo de las fiestas en honor de la Virgen de la Sierra del 3 al 8 de septiembre y que tienen como escenario dicho espacio.
Así lo ha confirmado a este periódico el alcalde accidental, Ángel Moreno, quien, tras señalar que avanzan a buen ritmo y que se espera que estén concluidas para finales del presente año, ha indicado que, de cara a las fiestas patronales, se encuentra ya concluida la zona de la parte trasera y se quedará terminado el lateral por donde se accede diariamente a las casas consistoriales.
Lo que seguramente no estará concluido será la zona de la fachada principal del Ayuntamiento, añadía el regidor, apuntando que, «sea como sea, para el 8 de septiembre, día de la solemne procesión de la imagen de la Virgen de la Sierra, el canto de la Salve se hará en la plaza de España, si no es en la frontal, será en la lateral».
Estas obras comenzaron con un retraso considerable, pues si bien inicialmente estaba previsto su inicio el 22 de mayo de 2022 para estar concluidas el 15 de diciembre del pasado año tras una duración prevista de ocho meses, comenzaron a ejecutarse a principios del pasado mes de mayo por parte de Construcciones Pavón, a la que le fue adjudicada en una tercera licitación por un importe de 798.825 euros. En una primera ocasión rechazó el encargo la empresa jiennense Pavimentos Morales por un importe de 664.928,09 euros; en la segunda fue Tuccitana de Contratas, Tuccsa, de la localidad jiennense de Martos, por 790.517,22 euros. Ambas alegaron el alza de los precios de algunos de los materiales.
La red de aguas
Además, como añadía Moreno, en su momento se tuvo que hacer un modificado al encontrarse una serie de problemas en la red de saneamiento de aguas y principalmente en el subsuelo, que obligaron a tener que asentarlo bien para evitar que la solería se moviera y se partiera como ya ocurría en la que hasta el comienzo de estas obras se encontraba en dicho espacio. Este proyecto, enmarcado en el plan Cabra + Ciudad, que se está desarrollando a través de los 6.250.000 euros de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), pasará por la citada remodelación de la céntrica plaza de España y la integración urbanística del tramo colindante de la avenida José Solís, no solo mejorando la movilidad y la accesibilidad peatonales, sino también la recuperación patrimonial de dicho espacio para fomentar y potenciar su uso administrativo, económico y social acabando con la imagen de deterioro que presenta, sobre todo, en su pavimento.
Con la actuación se ganará un gran espacio público para la ciudad, tanto para su reactivación económica como para la relación interpersonal de la ciudadanía.
El proyecto también contempla la ordenación de esta zona dando continuidad al primer tramo de la avenida José Solís, que, entre la Plaza Vieja y la confluencia de las calles Santa Rosalía y Córdoba, se remodeló en 2013, permitiendo la eliminación de obstáculos físicos y visuales, entre otros elementos, junto a otras estrategias que pasan por la escenificación de la historia de dicho enclave urbano. Eso permitirá identificar la propia historia de la plaza con lo que fue la antigua manzana del convento y el templo dominico de San Martín, desaparecido a mediados del siglo XIX como consecuencia de la política desamortizadora realizada en el reinado de Isabel II, junto a la implementación, entre otros, de arbolado y un espacio para fuente y jardines.
Estas obras, en las que el pasado 4 de agosto tuvo lugar el hallazgo de un proyectil que podría ser uno de los lanzados durante el bombardeo de Cabra el 7 de noviembre de 1938, no han sido afectadas para su retraso, explicaba Moreno, ya que tras ser desactivado a las afueras de la ciudad por los Tedax del Cuerpo Nacional de Policía, los trabajos se reanudaron.
Situación ésta que le llevó al ayuntamiento la posibilidad de plantear una serie de labores para detectar la existencia de algunos proyectiles más apuntaba Moreno, aunque, tras contactar con el comisario del Cuerpo Nacional de Policía de Lucena-Cabra, se desistió de hacerlas «pues tras contactar éste con los Tedax le expresaron que es muy poco probable que vuelva a aparecer otro y que la carga que tenía el artefacto encontrado y que detonaron era muy pequeña».
El alcalde accidental explicaba que en el caso que se hiciese un barrido en la Plaza de España con un detector de metales, «éste estaría todo el rato pitando por la existencia de las redes de saneamiento de aguas y sería bastante complicado detectar la existencia de otro proyectil».
Por último, Moreno indicaba que el proyectil que fue hallado el pasado 4 de agosto ha sido depositado en el Museo Arqueológico Municipal, donde sus visitantes pueden contemplarlo.