HOMENAJE

Piedras de la memoria en Fuente Palmera

El Ayuntamiento de la localidad recuerda a ocho colonos que murieron en los campos de concentración nazis colocando ‘stolpersteine’ en la Casa de la Memoria

Fede Ott, Gunter Demning, Quique González e Irene Romero.

Fede Ott, Gunter Demning, Quique González e Irene Romero. / EVARISTO GUZMÁN

Juan Aguilar Moral, Manuel Cobos Herruzo, Manuel Dugo Rodríguez, José María Durán Bernete, Manuel Herruzo García, José Reyes Orejuela, Juan Salas Sánchez y Cirilo Sánchez Castel son los nombres de ocho colonos que murieron o fueron exterminados en los campos de concentración nazis de Mauthausen-Gusen entre 1941 y 1942.

Ochenta años después, su pueblo, a través del Ayuntamiento de Fuente Palmera, les rinde homenaje con las llamadas piedras de la memoria alemanas, las stolpersteine, fruto de parte de un proyecto que comenzó en 2021 mediante una subvención de la Delegación de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba.

Las stolpersteine, cuya traducción al español es «piedras de tropiezo» o «piedras en el camino», fueron colocadas el pasado sábado delante de la fachada principal de la Casa de la Memoria, incrustadas en el suelo. Se trata de unas piezas cúbicas de hormigón de diez centímetros que en la parte superior llevan una placa de latón con los datos esenciales de la persona homenajeada. En concreto, aparece la localidad donde vivió, el año de nacimiento, el año que fue deportada y la fecha en que fue asesinada.

Sobre estos ocho colonos se sabe que fueron apresados en Francia y trasladados a varias cárceles antes de llegar a los campos de trabajo forzado y exterminio en suelo austríaco. Como motivo de su deportación aparece en las fichas del Mauthausen Memorial Archives que eran voluntarios rojos de la guerra de España. En algunos casos se detalla el motivo de la muerte (nefritis, inflamación del corazón o fallo en válvula cardíaca). Todos tenían entre 22 y 34 años. 

En el acto de instalación de las piedras participó el artista alemán e impulsor de la iniciativa, Gunter Demnig, que hace más de treinta años comenzó con este proyecto de reconocimiento a las víctimas de la persecución nazi. Hoy en día, hay una 100.000 stolpersteine repartidas por 31 países, de las cuales el 95% han sido colocadas por Demnig. 

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Fuente Palmera, Quique González, avanzó que más adelante se realizará un acto abierto con invitación a las familias de los homenajeados, el cual incluirá la colocación de una placa conmemorativa en la pared, junto a la puerta de entrada, que reflejará el significado de las stolpersteine. González también destacó la participación en el proyecto de Fede Ott, traductora alemana residente en Denia e historiadora de las Nuevas Poblaciones. 

Tracking Pixel Contents