Los grupos electrógenos instalados en la presa de La Colada para trasvasar agua al embalse de Sierra Boyera funcionan ya en continúo, bombeando 400 litros por segundo desde ayer a mediodía una vez sustituidas todas las piezas del sistema de inyección.

El pasado jueves, se hicieron pruebas en vacío y en carga y, tras ser exitosas, se puso a funcionar uno de los grupos con dos bombas que inyectan 200 litros por segundo y la mañana de ayer, una vez arreglado el segundo grupo, se ha recuperado el bombeo de 400 litros por segundo.

El agua de la Colada llega a los hogares de 80.000 vecinos de Los Pedroches y del Valle del Guadiato que han sufrido cortes en el suministro durante casi una semana. En localidades como Hinojosa y Belalcázar, entre las más afectadas, el abastecimiento de agua recuperó la normalidad el lunes pasado. Una situación que se suma al hecho de que el agua de La Colada no es apta para el consumo. Desde el psado 17 de abril, camiones cisterna llevan el agua potable a la población. 

"Sin escatimar medios"

Según informa la propia Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), desde el mismo momento que tuvo conocimiento de la avería detectada, concretamente el fin de semana del 24 y 25 de junio, adoptó las medidas necesarias a través de las empresas adjudicataria del proyecto del trasvase y suministradora de los grupos, para "solventar el problema en el menor espacio de tiempo sin escatimar para ello medios económicos y humanos", señala en un comunicado.

Equipos de "alta calidad"

Tanto los grupos electrógenos como los motores diésel que se han instalado en los equipos de bombeo son de "alta calidad", asegura la CHG, por lo que la probabilidad de fallo de los dos es muy reducida. De hecho, desde finales de marzo y hasta el pasado 20 de junio (fecha en que se detectaron los fallos), ambos grupos han funcionado correctamente, bombeado casi 2 hm3 de agua en dicho periodo de tiempo.

Instalaciones del trasvase de emergencia de La Colada a Sierra Boyera. RAFA SÁNCHEZ

Actualmente se están analizando las causas que motivaron la avería, señala la CHG, para ello tanto las piezas desmontadas y sustituidas de los grupos, como muestras del gasóleo utilizado se han enviado para su estudio en profundidad.