Para el delegado de Agricultura de la Junta en Córdoba, Francisco Acosta, «el problema de la sequía es el más importante que tenemos ahora mismo en el territorio». Por eso, apunta, «la Junta ha aprobado el tercer decreto de sequía que pone 163 millones de euros a disposición de los agricutores y ganaderos».
Estos recursos son para dos cosas, según explica Acosta, «una primordial, que aunque este año muchos cultivos estén ya perdidos, nos preocupa mucho la campaña 23-24, que puede tener una merma importantísima». Este año, el gran objetivo es salvar los leñosos, recuerda el delegado. «Para ello, la Junta va a poner 43 millones de euros, incrementando las ayudas de mínimis y para compensar la pérdida de rentabilidad que van a sufrir los agricultores y ganaderos; subvenciones para los abrevaderos y para cubrir los costes de tener que llevar agua a donde no hay. Otra línea es para la construcción de balsas, para que los agricultores y ganaderos estén preparados para cuando haya agua poder almacenar». Hay otras medidas, como «líneas de créditos de financiación de capital circulante, exención de tasas para que en este momento que van a tener dificultades de acceso al crédito, ayudar y financiar esas líneas de crédito y ponerlas a disposición del sector».
Otra actuación es «salir al auxilio de obras que debería estar acometiendo el Estado, como en Los Pedroches; también ayudar con el problema del agua potable, firmando un convenio con Diputación para poder cubrir los gastos de adecuación de la ETAP para que el agua de La Colada se pueda poner pronto a disposición del consumo humano, además de ayudar en las infraestructuras para que los ganaderos puedan llevar agua a sus explotaciones».