Kiosco Diario Córdoba

Diario Córdoba

Está financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Plan de Sostenibilidad destina 800.000 euros a la vía verde de la Subbética

El proyecto prevé desarrollar 33 acciones específicas hasta el año 2025

Cati Molina y Carmen Cantero, en presentación del Día de las Vías Verdes, este jueves en Lucena. CÓRDOBA

El Plan de Sostenibilidad Turística de la Subbética cordobesa, dotado globalmente con unos tres millones de euros, repercutirá directamente en la adecuación y actualización de varios tramos de la Vía Verde del Aceite en esta zona geográfica del sur de Córdoba, con un desembolso de 800.000 euros

Este documento estratégico prolonga su desarrollo hasta mayo de 2025 y define cuatro ejes troncales: transición verde y sostenible; eficiencia energética, transición digital; y competitividad. El número de acciones específicas asciende a 33. La Mancomunidad gestiona unos fondos europeos que provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

En varios términos municipales de este itinerario natural, este proyecto plurianual posibilitará, por ejemplo, la colocación de dos ecocontadores, que se ubicarán en Lucena y en Doña Mencía. Actualmente, en Cabra opera uno de estos dispositivos de registro de visitantes, aunque "los datos que proporcionan son insuficientes", detallaba Carmen Cantero, gerente del plan.

Otras iniciativas que se prevé desplegar en la Vía Verde del Aceite consisten en la colocación de farolas, con un presupuesto de 327.000 euros, y que, en doble sentido, cubrirán longitudes de unos 500 metros en cada una de las estaciones. La empresa pública Tragsa acometerá esta actuación. Por lo demás, 400.000 euros favorecerán el asfaltado, limpieza de cunetas y mantenimiento del firme en espacios de un kilómetro, en cada localidad; y, finalmente, a la reposición de señales, con manual corporativo de caminos naturales, se asignan 25.000 euros.

En su extensión integral, este Plan de Sostenibilidad Turística, para Carmen Cantero, constituye "una oportunidad histórica" porque permite "modernizar y transformar" el sector turístico en la Subbética. 

Actualmente, aparte de lo concerniente a la Vía Verde, ha comenzado el desarrollo –dentro del epígrafe 1-- del Plan de Adaptación del Pantano de Iznájar y el cambio climático, con la finalidad de efectuar un estudio que analice su "viabilidad" y "la resiliencia en un entorno cambiante". 

Encuadrado en el bloque segundo, la Mancomunidad instalará puntos de recarga para vehículos y, anclado al apartado tercero, y ya adjudicada, esta entidad comarcal reforzará la funcionalidad de la web de turismo. 

Finalmente, discurren por el proceso de licitación, desde el capítulo cuarto, la creación de juegos interactivos para los menores, similar a la caza de Pokémon; y la configuración de sistemas inteligentes para generar plataformas de calidad en los municipios.

La Subbética accedió a este Plan de Sostenibilidad Turística a través de una convocatoria extraordinaria publicada en el ejercicio 2021. 

Rutas a pie y en bicicleta por el Día Nacional de las Vías Verdes

Dos actividades conmemoran en la Subbética el Día Nacional de las Vías Verdes, fijado cada 8 de mayo. Ambas propuestas, de carácter gratuito, coinciden en el próximo 14 de mayo y comparten inicio en Lucena.

De un lado, una marcha senderista de 13 kilómetros concluirá en Cabra y los participantes, desde el municipio egabrense, podrán regresar en autobús. El cupo máximo de 55 plazas. Una hora antes, a las 8.30 horas, comenzará la ruta ciclista. Los inscritos cubrirán unos 50 kilómetros, hasta el Viaducto del Guadajoz, que limita con la provincia de Jaén. En Cabra, Doña Mencía y Luque se establecerán respectivas paradas. Con la colaboración de la Asociación de Empresarios de la Vía Verde, también se gestionará el retorno de concurrentes y bicicletas. 

Quienes se sumen a estas actividades, presentadas este jueves en Lucena, recibirán una mochila, regalos y documentación relativa a la Vía Verde del Aceite.

Compartir el artículo

stats