La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, ha asegurado este miércoles, en declaraciones a los medios de comunicación, que la obra de urgencia para la conexión de La Colada y Sierra Boyera era "la única solución posible para que los vecinos del norte de la provincia a día de hoy abran el grifo y tengan agua", a pesar de que este agua no sea apta para el consumo humano. Valenzuela ha dicho, en este sentido que "siempre que se hace un trasvase hay un periodo de adaptación a la potabilización" pero que en este caso se llegó "in extremis"
La representante del Gobierno central en la provincia ha recordado, en esta línea, que "se llegó justo diez días antes de que ya no tuvieran agua" y ha celebrado que "gracias a dios hay agua que potabilizar, antes no había ese agua ni ninguna otra opción sobre la mesa".
Según Valenzuela, todas las opciones que se están planteando son a medio y largo plazo. Así, ha recalcado que la Junta no ha licitado la obra con carácter definitivo, por lo que la representante institucional invita a la administración a "que no la licite y ayude a que allí llegue la luz".
Emproacsa trabaja para solucionar el problema
Asimismo, Rafaela Valenzuela ha dicho que parámetros actualmente existentes de carbono orgánico total (COT) se sitúan en nueve, estando en siete el límite para el consumo. No obstante, ha subrayado que Emproacsa está trabajando para solucionarlo con una inversión cercana a los 400.000 euros.
Por otro lado ha añadido que "en un periodo de esta sequía cada vez que los pantanos quedan mas bajos el agua que se extrae es de peor calidad", a lo que ha argumentado que "esta situación se está dando en toda España debido a la situación de sequía severa".