INVERSIONES

El Ayuntamiento de Montilla proyecta convertir El Parador en un centro turístico

El alcalde defiende el papel del edificio como «lugar referente» de la Campiña Sur | El equipo de gobierno aspira a conseguir 2,7 millones de euros de fondos europeos

Manuel Carmona y Rafael Llamas, este lunes, a las puertas del edificio de El Parador.

Manuel Carmona y Rafael Llamas, este lunes, a las puertas del edificio de El Parador. / José Antonio Aguilar

Juan Pablo Bellido

Juan Pablo Bellido

Montilla

Transformar el emblemático edificio de El Parador en un centro de interpretación turística para la Campiña Sur. Ese es el objetivo que se ha marcado el equipo de gobierno tras la reciente culminación de las obras de consolidación de este antiguo caserío y lagar que perteneció a Bodegas Cobos y que, a finales del siglo XIX, contó con gran notoriedad en Andalucía, al ser un lugar de paso obligado para carruajes y diligencias.

De este modo, el Ayuntamiento de Montilla aspira a conseguir 2,7 millones de euros en el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, financiada por los fondos europeos Next Generation, que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno.

Tal y como explicó este lunes el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, «el objetivo del equipo de gobierno no es otro que el de aprovechar las oportunidades que ofrecen los fondos europeos para dotar de contenido edificios como El Parador», que el primer edil quiso vincular al «futuro del sector turístico» de la comarca.

En alusión a las obras de rehabilitación del edificio –que han motivado que abandone definitivamente la Lista Roja del Patrimonio de la asociación Hispania Nostra–, el primer edil se mostró convencido de que «han permitido consolidar la imagen de Montilla como referente turístico de la provincia y como puerta de entrada a la Campiña Sur», un proyecto que, además, «permitirá crear desarrollo económico, riqueza y fijar población al municipio».

El proyecto con el que el Ayuntamiento concurre ahora a la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos contempla el uso de energías renovables y autosuficientes en el edificio, así como la puesta en marcha de un banco de bicicletas eléctricas y la construcción de un aparcamiento.

Con todo, el equipo de gobierno también ha planteado otras actuaciones que se financiarían con cargo a los fondos Next Generation y que, según el teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, «pretenden combatir el cambio climático en la Sierra de Montilla, en el Cerro de Don Juan y en los lagares de la Sierra», además de mejorar la gestión de los recursos hídricos en las fuentes. «También queremos fomentar la economía circular en las bodegas, en el comercio y en el sector de la restauración, además de propiciar el desarrollo de productos enogastronómicos», añadió.

Tracking Pixel Contents