proyecto incluido en el plan de sostenibilidad turística de la localidad
El Ayuntamiento de Priego busca fondos para terminar de restaurar el castillo
La actuación en la zona noroeste es el próximo objetivo para concluir la rehabilitación del edificio | Las intervenciones en la fortaleza comenzaron en 2010 y ahora estaría a punto de finalizar la última

Fachada principal del castillo de Priego, tras la intervención a la que fue sometida y que finalizaba en marzo de 2020. / R.C.C.

El Consistorio prieguense sigue con paso firme su objetivo de rehabilitar y restaurar por completo el castillo de la localidad, materializando de esa manera uno de los proyectos de intervención previstos en el Plan Especial de Protección, Reforma y Catálogo del Conjunto Histórico de Priego, centrado precisamente en la fortaleza medieval.
No en vano, la restauración de la zona noroeste del castillo es, junto a la adquisición y puesta en valor como museo del molino aceitero ubicado en el Paseo de Colombia, uno de proyectos de mayor inversión dentro del denominado Plan de Sostenibilidad Turística de Priego, cuya revisión fue aprobada por el Pleno municipal en la sesión del pasado mes de enero. Conforma, en definitiva, un conjunto de actuaciones previstas para el trienio 2023-25 con las que se pretende trasformar la escena urbana de Priego y la propia configuración y funcionamiento de su oferta turística, bajo criterios de sostenibilidad y equilibrio funcional.
Enmarcadas en el eje cuarto del plan, denominado «de competitividad», ambos suman un total de 1.750.000 euros, lo que supone el 81,01% de la dotación económica del mismo, al elevarse la intervención en el castillo al millón de euros, estando dotada la segunda de ellas con 750.000 euros.
En relación al castillo, las actuaciones de restauración y conservación de la fortaleza medieval daban comienzo en 2010 con la intervención en el lienzo noreste de la muralla.
En 2016 se inició una profunda actuación en la torre del homenaje, catalogada como BIC y declarada Monumento Nacional desde el año 1943. Durante algo más de un año se intervino en esta joya arquitectónica que presentaba numerosas patologías estructurales, contándose por vez primera con la aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dentro del denominado 1,5% Cultural para la conservación del patrimonio arquitectónico.
En octubre del año 2019 finalizaron las obras centradas en la torre 3 y el lienzo 2 de la muralla, y se actuó posteriormente en las torres 1 y 2 y el lienzo 1 de la muralla. Estas obras concluyeron en marzo del 2020 y, en este caso, se contó con fondos europeos para su financiación.
En la primavera del 2021, finalizaron las obras en el interior de la torre 4 y la adecuación de los accesos y recorridos visitables, mientras que la última intervención, que está a punto de concluir y que ha vuelto a contar con la aportación del 1,5% Cultural, ha estado centrada en las torres 5, 6 y 8, así como en los lienzos 6, 7 y 8, que conforman en su conjunto el alzado suroeste de la fortaleza.
Por lo tanto, el proyecto incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística completaría la actuación en el castillo, al plantearse la intervención en la torre 4, los lienzos 4, 5, 9, 10, 11 y 12, y las zonas 4, 5,6, 7 y 8.
Esta fase tiene como objetivo la conservación, restauración, consolidación estructural y puesta en valor de esta zona del castillo, garantizando la conservación del monumento y ampliando la superficie visitable del mismo.
Para ello, se plantea la realización de trabajos arqueológicos en la zona 5 y lienzos 10 y 11, la restauración de elementos originales desaparecidos con constatación arqueológica, y la reimplantación de elementos siguiendo criterios patrimoniales, completándose los trabajos con la realización de una cubierta reversible sobre las zonas 5, 6 y 7 para la puesta en valor de una serie de restos arqueológicos.
Con la intervención proyectada para la zona noroeste, finalizarían las actuaciones de rehabilitación y restauración del castillo, ampliándose el recorrido y superficie visitable del inmueble, mejorándose la accesibilidad universal del mismo, lo que servirá para fomentar el potencial turístico de este activo cultural, revalorizándolo como un recurso de relevancia en el municipio.
Junto a la intervención en la zona noroeste del castillo, el segundo proyecto del Plan de Sostenibilidad Turística de Priego, en cuanto a inversión, 750.000 euros, es la adquisición y puesta en valor como museo del molino aceitero propiedad de los herederos de Salud Madrid, ubicado en el Paseo de Colombia.
Se trata de un edificio que, por su ubicación, está incluido en el catálogo de patrimonio arquitectónico del Plan Especial de Protección, Reforma Interior y Catálogo del Conjunto Histórico de la localidad, con un nivel de protección integral.
El inmueble se desarrolla en una gran primera crujía, cuya ala izquierda, entrando desde el Paseo de Colombia, alberga la zona de prensado y decantación, mientras que en el ala derecha se ubica la zona de almacenaje, con muestras aún de las tinajas originales de cerámica y depósito de gran almacenaje de fundición, mientras que en la segunda planta se sitúan las oficinas.
El patio interior cuenta aún con el empedrado original, existiendo un cuerpo, anexo a la calle Real del barrio de La Villa, donde se sitúan las antiguas cuadras y zona de almacenaje. Como particularidad, este molino hizo funcionar su empiedro y prensa con vapor, conservándose aún en su patio la chimenea correspondiente a dicho sistema.
La recuperación y puesta en valor de esta edificación industrial de gran valor patrimonial, garantizará su conservación y transmisión a futuras generaciones, dotando al Paseo de Colombia de un equipamiento cultural que revitalizará y potenciará la actividad turística en esta zona, en conexión con el balcón del Adarve y el barrio de La Villa.
Suscríbete para seguir leyendo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta