AVRA ha otorgado a familias demandantes de vivienda pública los inmuebles recuperados
La okupación en la urbanización El Zarpazo, en Lucena, se reduce a 11 pisos
La Junta rebaja la cuota de los alquileres con opción a compra a unos 90 euros

Juan Pérez y César del Espino atienden a los medios de comunicación. / M. GONZÁLEZ

La expansión en Lucena de la práctica ilegal de la okupación de viviendas, con sobresaliente ebullición hace unos dos años, condensaba en El Zarpazo uno de sus principales focos. En varios bloques pertenecientes a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), hasta una treintena de pisos permanecían habitados de manera clandestina. Sucesivos lanzamientos judiciales han rebajado la cifra en la actualidad a solo 11 y AVRA ha impulsado los pertinentes procesos para recuperar la disponibilidad de los últimos inmuebles de la calle Alondra.
El alcalde, Juan Pérez, después de la última reunión celebrada el miércoles entre responsables del organismo de la Junta y el Ayuntamiento, expresaba optimismo ayer acerca de un pronto restablecimiento «de la convivencia y la normalidad».
Otras de las decisiones adoptadas en los bloques de protección pública, con titularidad de la Junta, concierne a la contratación de una empresa externa a fin de efectuar las imprescindibles reparaciones en unos pisos que, al practicarse el desalojo, presentan patentes «desperfectos». De acuerdo al listado de peticionarios gestionado por Suvilusa, AVRA ha otorgado numerosas viviendas a familias demandantes, una vez liberados los edificios en la calle Gavilán. En algunos edificios han sido constituidas comunidades de residentes.
Pérez sí descartaba la idea planteada por Ciudadanos de modificar el régimen de los pisos a la modalidad de arrendamiento social. Por las estipulaciones previas, persiste la fórmula de alquiler con opción a compra. AVRA, no obstante, ha expresado su compromiso de rebajar a unos 90 euros la cuota y, entre el 70% y el 90%, podrá aplicarse a una futura adquisición. Además, líneas de ayudas municipales bonifican hasta el 50% de la mensualidad.
En estos días finaliza la primera remodelación integral en una de las calles de la zona oeste de Lucena gravemente afectadas por hundimientos y grietas en la calzada e incluso desperfectos ostensibles en las viviendas. El débil y oscilante relleno del subsuelo ocasiona incesantes deterioros.
Añadiendo las obras en la calle Baena, el Ayuntamiento calcula en más de un millón de euros la inversión. A falta del asfalto y los bordillos, han concluido los trabajos en la calle Río Anzur, con un desembolso de 209.000 euros. El Consistorio lucentino prepara, por 318.000 euros, la licitación de la actuación en la calle Río Guadiana y este mismo viernes recibía el proyecto relativo a Río Guadalquivir, cifrado en 298.000 euros. La siguiente calle que se va a remodelar será Juan Manuel de Aréjula.
En esta zona también destaca que la normativa sobre accesibilidad ha obligado, en la calle Río Anzur, a eliminar todos los aparcamientos.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Investigados por agresiones la diputada provincial Desirée Benavides y su marido tras una disputa entre ambos
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- Arde un tráiler que circulaba por la carretera A-318 en Lucena
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena