Pone a la firma pontana como "referente de internacionalización"
La consejera de Economía defiende en Puente Genil la eliminación de obstáculos a las empresas para generar empleo
Carolina España visita las instalaciones de Iluminaciones Ximénez y el Ayuntamiento de Cabra

La consejera, durante su visita a Iluminaciones Ximénez en Puente Genil. / V. REQUENA

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha abogado este viernes en Puente Genil por que las administraciones públicas favorezcan la creación de empleo y por mantener la mano tendida desde las instituciones para facilitar un ecosistema económico favorable.
En su visita a las instalaciones de la empresa Ximénez Iluminación, ha puesto a esta firma como "ejemplo de modelo empresarial y referente en internacionalización". "A las empresas no hay que ponerles obstáculos, sino dejarlas que trabajen y tenderles la mano cuando lo necesiten", dijo, ya que "eliminar las trabas" permite que los empresarios "puedan seguir siendo partícipes del desarrollo y progreso, que es la máxima de la Junta de Andalucía".
Durante su visita a la empresa pontana, España ha destacado que esta ha desarrollado su actividad en más de 45 países como Estados Unidos, Alemania, Italia, Colombia o Emiratos Árabes Unidos, entre otros, "lo que quiere decir que lleva la marca Andalucía por todo el mundo". "Esto --ha añadido-- es fundamental porque indica que las exportaciones en Andalucía están creciendo de una manera muy significativa: de enero a noviembre de 2022 alcanzamos los 39.218 millones de euros, lo que supone 4.600 millones más que en todo 2021".
“A pesar de todas las situaciones difíciles que nos ha tocado vivir desde que llegamos al gobierno, como una pandemia, una guerra o un proceso inflacionario, y ahora una subida de interés, el PIB andaluz se ha incrementado casi el doble que el nacional. No solo han aumentado las exportaciones, sino que hemos crecido en aspectos como la innovación o industrialización. En definitiva, hay una serie de parámetros que nos indican que Andalucía va por el buen camino”.

La consejera recibió de manos del alcalde de Cabra una réplica en minuatura del dios Mitra. / MORENO
España ha visitado también el Ayuntamiento de Cabra, donde ha reafirmado el «compromiso municipalista» del Gobierno andaluz, expresando que está convencida de que «hay que ayudar a los ayuntamientos y financiarlos adecuadamente, como demuestra el hecho que desde que llegamos al Gobierno en el año 2019, todos los años hemos subido la Patrica, la participación en los tributos de la comunidad autónoma, tras ver que llevaba varios años congelada, ascendiendo la subida a 130 millones de euros más y que en el caso del Ayuntamiento de Cabra asciende a 1,2 millones de euros, cien mil euros más de lo que se le transfería en el año 2022».
Por su parte, el alcalde, Fernando Priego, acompañado de distintos miembros de la Corporación municipal, ha agradecido a la Consejería de Economía el haberse incrementado en el presente año la participación del Ayuntamiento en los tributos de la comunidad autónoma y también dar respuesta a las dos deudas que durante años la Junta de Andalucía tenía contraídas con el Consistorio egabrense, como fueron la que por un importe de unos 253.000 euros tenía por la construcción del Teatro El Jardinito y otra serie de cantidades por algunas escuelas taller desarrolladas en el pasado.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- Investigados por agresiones la diputada provincial Desirée Benavides y su marido tras una disputa entre ambos
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- Arde un tráiler que circulaba por la carretera A-318 en Lucena
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Centenares de personas personas muestran fidelidad a la bandera en Priego
- El joven pueblo de Córdoba con milenios bajo sus pies: esta es la historia que esconde