“Es de todos, la sanidad es de todos” era el lema que han entonado los vecinos de Palma del Río que se han sumado a la marcha de apoyo a los médicos de Atención Primaria, profesionales que iniciaron una huelga el pasado 20 de enero y que está siendo secundada por el 100% de la plantilla de facultativos de la Unidad de Gestión Clínica Palma del Río y Peñaflor (13 médicos y 3 pediatras en el Centro Comarcal de Salud de Palma del Río y 3 médicos de atención primaria en el consultorio del municipio vecino), más los profesionales del dispositivo de urgencias. Al término de la protesta, los convocantes han informado de que seguirán en su actitud en espera de respuesta de la Junta de Andalucía.
A la manifestación se han sumado varios centenares de vecinos. Junto a los profesionales se encontraban la alcaldesa palmeña, Esperanza Caro de la Barrera, y el alcalde de Peñaflor, José Ruiz, con carteles que con eslógabnes como "Mejoremos la Atención Primaria", "Luchemos por la Sanidad Pública", "Apoyo a zonas de difícil cobertura", “Por una atención de calidad” o “Queremos soluciones ya”. Al término de la marcha, tras la lectura de un comunicado, los médicos han señalado que ayer, jueves 2 de febrero, mantuvieron un primer encuentro con la delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella. Tras esta reunión, donde explican que la delegada les dijo que iba a transmitir sus reivindicaciones.
Hasta las puertas del Ayuntamiento
La marcha ha discurrido desde el centro de salud hasta la puerta del Ayuntamiento y al paso por el hospital han recibido el apoyo del personal, que ha salido a las puertas del recinto hospitalario. Argumentan la huelga en el hecho de estar atendiendo "a los pacientes en una situación precaria", consistente en "demoras en consultas de hasta quince días, falta constante de profesionales médicos, que jamás se resuelve, que no se cubren sustituciones, bajas laborales, falta de apoyo en periodos vacaciones". Todo ello acaba generando, según señalan, una “sobrecarga laborar hasta el agotamiento y desánimo”. Aseguran que no es una lucha actual, pues añaden que llevan años demandando una mejora en las condiciones profesionales.
En este punto, resaltan la necesidad de apoyo a las zonas consideradas de difícil cobertura. Al respecto explican que Palma viene siendo, clásicamente, un lugar de difícil cobertura y apuntan que la “situación se ha visto agravada por la falta de profesionales médicos, lo que hace que los pocos que hay prefieran destinos más cómodos y no tan alejados de la capital”.
La tabla reivindicativa pasa por unas condiciones laborales atractivas y razonables para cubrir todas las necesidades de los profesionales, como contratos de larga duración y mejoras salariales para atraer a los profesionales. Al finalizar la marcha, se dirigieron a los manifestantes que apoyaron su protesta señalando que “necesitamos más trabajadores, más tiempo, que dé a la atención primaria la prioridad que merece. Necesitamos poder atender a nuestros pacientes en unas condiciones dignas, justas y humanas”. Reclaman, asimismo, una limitación de carga de trabajo con un número máximo de pacientes que permita asumir las consultas con garantías de calidad y con un mínimo de 10 minutos por paciente. Con este objetivo, han querido dejar claro que “la atención primaria somos un equipo médico-paciente que no se rinde, que seguirá reivindicando lo que es justo: Una sanidad pública que nos cuide a todos”.
"La atención primaria es fundamental, ya lo hemos visto en el covid"
Los vecinos que han acompañado a los facultativos en esta acción reivindicativa no dudan al afirmar que “esto es de todos”, pero reconocen que “tendría que haber venido más gente”, porque estiman que “la atención primaria es fundamental, ya lo hemos visto en el covid”. A la llegada de la marcha a la plaza Mayor de Andalucía, puerta del Ayuntamiento, se ha escuchado el himno de la pandemia “Resistire”.
También ha secundado esta marcha representantes de Izquierda Unida, Izquierda Andalucista, Cambiemos Palma y el PSOE, con cargos provinciales como la senadora María Ángeles Luna y el parlamentario andaluz Antonio Ruiz.