EL EDIFICIO FUE LUGAR DE PASO OBLIGADO PARA CARRUAJES Y DILIGENCIAS EN EL SIGLO XIX
Concluyen las obras de El Parador de Montilla tras una inversión de 700.000 euros
El Pleno incrementó la partida inicial para recuperar elementos de la fachada principal

Las autoridades, en el acto de recepción de las obras del Parador de Montilla. / JOSÉ ANTONIO AGUILAR

La recuperación de El Parador es ya una realidad. El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, firmó este miércoles el acta de recepción de las obras de consolidación de este antiguo caserío y lagar que pasó posteriormente a ser propiedad de las Bodegas Cobos y que, a finales del siglo XIX, contó con gran notoriedad, al ser un lugar de paso obligado para carruajes y diligencias.
Las actuaciones, que comenzaron el 21 de enero del pasado año, han sido desarrolladas por la empresa malagueña Hermanos Campano –que también se está encargando de la restauración, conservación y puesta en valor de la muralla exterior del castillo de El Gran Capitán– ha contado con un presupuesto de algo más de 700.000 euros, tras la decisión del Pleno de incrementar en 40.000 euros la partida con el objetivo de recuperar diferentes elementos de la fachada principal «con interés patrimonial».
De este modo, el Consistorio montillano ha conseguido detener el deterioro que venía sufriendo el edificio desde hacía décadas y reforzar las estructuras, para lo que ha sido necesario eliminar algunos elementos que presentaban un «peligro inminente de caída» y adecuar toda la envolvente.
«El proyecto queda ahora a la espera de una segunda fase, que consistirá en dotar el edificio de los acabados necesarios según el uso que finalmente se acuerde», apuntó el primer edil.
Rafael Llamas destacó la «importancia de este proyecto compartido y consensuado por toda la Corporación» que, además, «recupera parte de la historia de Montilla». La vivienda, situada en la salida norte de la localidad hacia la carretera N-331, fue utilizada originariamente como casa de postas para las diligencias que recorrían Andalucía a finales del siglo XIX.
«Con esta importante intervención hemos querido consolidar Montilla como referente turístico de la provincia de Córdoba, para que sea puerta de entrada a la Campiña Sur», subrayó Rafael Llamas, quien añadió que «esta apuesta por el patrimonio permitirá crear desarrollo económico, riqueza y, finalmente, fijar población al municipio».
La parcela en la que se encuentra El Parador tiene una superficie de 1.731 metros cuadrados de suelo y el edificio principal, el único que permanece en pie, ocupa 652 metros cuadrados, destacando dentro del conjunto un gran patio de 176 metros cuadrados.
Para la siguiente fase, el Consistorio montillano presentó una solicitud a los Planes de Sostenibilidad Turística de los fondos europeos Next Generation, por un importe de tres millones de euros, y ahora «volverá a presentarse mejorado, ya que, aunque ha obtenido el visto bueno de la Junta de Andalucía y del Gobierno central, su aprobación se ha quedado a las puertas», desveló ayer el regidor socialista.
Por último, el arquitecto municipal, Carlos Cobos, confirmó que, de momento, El Parador quedará cerrado al público para evitar que el edificio se deteriore.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un tiroteo en Puente Genil llevó a la Guardia Civil de Córdoba hasta la banda de traficantes de armas de guerra de Granada
- La Confederación Hidrográfica del Guadiana deniega las obras de La Colada solicitadas por la Junta y la Diputación
- La Guardia Civil detiene en Pozoblanco a tres personas como presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas
- Varios heridos en una colisión frontal en la A-318 en el término de Zuheros
- Encuentran el cuerpo sin vida de un vecino de Montoro en la zona de Puente Nuevo
- Detenido un joven de 21 años de Pozoblanco acusado de tráfico de drogas
- Militares de Cerro Muriano participan en la Función de los soldados de Pedroche
- La Guardia Civil detiene a una persona como presunta autora de un delito de robo en un edificio público de Baena