El coordinador provincial de IU Córdoba, Sebastián Pérez, ha calificado de “postureo verde” la actitud de Moreno Bonilla con respecto a El Cabril, pues “ha pedido su cierre una vez que dichas instalaciones alcancen su capacidad de almacenamiento autorizada, algo para lo que puedan pasar algunas décadas”.
Desde la organización han querido que el PP cuando estaba en el Gobierno Central “siempre ha apostado por la continuidad y la ampliación de estas instalaciones situadas en Hornachuelos”. Incluso, añaden desde IU, ayer “votaron en contra de la enmienda” presentada por el grupo parlamentario Por Andalucía, solicitando que “no se almacene basura de centrales nucleares”.
Desde IU señalan que “la energía nuclear genera problemas de largo alcance, muy peligrosos para la seguridad, la salud pública y para el medio ambiente”, sobre todo si tenemos en cuenta que está enclavado en un parque natural importantísimo. Por ello, “nos oponemos a un modelo energético basado en las nucleares y apostamos por alternativas sostenibles”. Desde IU se lleva denunciando que las instalaciones de El Cabril nacieron desde la ilegalidad, que suponen un lastre para el desarrollo social y económico de la provincia y que además ponen en peligro a los vecinos y vecinas de nuestros pueblos” tanto por la propia existencia del almacén, con numerosas filtraciones y accidentes en la celda 29, como por los “riesgos derivados del transporte de residuos peligrosos que se realiza hacia la zona por las diferentes carreteras de la provincia”. De ahí, que insistamos en el cierre de El Cabril y una transición a un modelo industrial “verde”.
Frente al modelo que representa El Cabril, IU vuelve a plantear una Estrategia Andaluza para la diversificación e industrialización de Andalucía con recursos propios y la aportación de los fondos extraordinarios de recuperación, “con especial atención a la planificación, diseño y orientación de empresas para el impulso de un nuevo modelo productivo industrial y energético ambientalmente sostenible, económicamente viable y socialmente justo”. En la misma línea, plantea la aprobación de “un plan de reindustrialización verde con inversión masiva en sectores esenciales y estratégicos, como las energías renovables”. Así, “al tiempo que alcanzamos la autosuficiencia energética, las renovables serán el principal motor económico y de transformación en nuestra tierra, algo en lo que las cooperativas y comunidades de producción y consumo energético jugarán un papel fundamental”.