Kiosco Diario Córdoba

Diario Córdoba

CAMPAÑA DE NAVIDAD

Rute consolida su propuesta de turismo de interior y gastronómico

El municipio recibe a 20.000 visitantes durante el puente a pesar de haber estado pasado por agua | Más de 200 autobuses se han desplazado a la localidad y los alojamientos rurales han estado llenos

Visitantes en el Museo del Anís durante el puente festivo. MANUEL PADILLA

Aunque el puente festivo de la Constitución y la Inmaculada ha estado pasado por agua, el número de visitantes que ha recibido Rute se ha situado en torno a los 20.000. Se trata de una estimación hecha desde la Oficina Municipal de Turismo, que ha instalado un contador en uno de los museos locales, contabilizando una media diaria de entre los 800 y 2.000 visitantes en los días de mayor afluencia. Según la técnico de Turismo María del Carmen Rodríguez, días como el 3, 4, 8 y 10 de diciembre han sido los que más afluencia se ha contabilizado de los nueve del macropuente. Se trata de datos en uno de los diez museos y atractivos que abren en Rute cada campaña de Navidad. Datos que sirven para hacer una estimación general de visitas.

Para el alcalde de Rute, Antonio Ruiz, el mal tiempo no ha sido impedimento para que hasta 200 autobuses de excursiones organizadas hayan pasado por la localidad en estos días. «Hemos tenido lleno en los alojamientos rurales y han primado, sobre todo, los grupos familiares y de amigos, que han aprovechado estos días para visitarnos gracias a la excelencia de nuestros productos tradicionales como mantecados, licores, embutidos y aceites, así como los museos y otros atractivos», reconoce el regidor ruteño. «La primera parte del puente, hasta el martes 6 de diciembre, ha sido muy buena, había ganas de salir, para un turismo de interior que busca espacios abiertos, naturaleza y gastronomía», añade Ruiz. El mismo 6, con el encendido del alumbrado de Navidad, la plaza de Francisco Salto se llenó de ruteños y también de muchos visitantes que se encontraban en ese momento en el centro de la villa. Unas visitas que también han tenido un nivel alto los días 10 y 11.

Los colegios también son protagonistas. La localidad recibe miles de alumnos que en diciembre incluyen entre los viajes que programan los centros educativos una visita a Rute. De este público infantil son conscientes los obradores, que entre sus propuestas incluyen también atractivos para este tipo de visitantes. Así, Productos Garrido les dedica una sala donde se expone Harry Potter realizado en mazapán o la casa de Hansel y Gretel y un pueblo de la Navidad realizado en merengue y golosinas. Galleros Artesanos, con su Belén de Chocolate, es uno de los destinos favoritos de este tipo de público. Y desde el Museo del Azúcar este año se han potenciado piezas realizadas en azúcar que los más pequeños reconocen a la primera, como el Castillo de Disney, completamente restaurado y al que se han añadido 1.800 luces leds.

Visitantes granadinos junto a Destilería Machaquito. MANUEL PADILLA

Juan Jiménez, director del Museo del Jamón, señala que una gran mayoría de estos visitantes repite todos los años, incluso muchos hacen varias visitas a lo largo de la campaña, como le confirma una turista jiennense. Muchos de estos visitantes repiten a lo largo de los meses de octubre a diciembre, bien con excursiones organizadas o como particulares, confirma Jiménez. También esta campaña ha experimentado un aumento importante del turismo de autocaravanas. Desde el verano del año pasado los usuarios de caravanas y autocaravanas cuentan en Rute con una nueva área de servicios gratuita junto al campo municipal de fútbol. Este puente, Rute ha recibido un buen número de autocaravanas que han aprovechado esta área. Desde el Ayuntamiento se estudia la posible ampliación de plazas. 

Esto demuestra que después de la pandemia el turismo se está redefiniendo, las zonas rurales, el turismo de interior ha cobrado importancia. Durante el puente la ocupación de la docena de alojamientos rurales ha sido completa. La comarca de la Subbética es un destino conocido a nivel nacional e internacional y estos días Rute ha recibido muchas de estas visitas que se alojan en alguno de los 14 municipios. Los empresarios del sector son conscientes de este trabajo, que permitirá aumentar la capacidad turística de la Subbética.

Distintivo de calidad

Desde el otoño del año 2019 una veintena de empresas y servicios municipales relacionados con el turismo han recibido el distintivo de calidad turística Sicted. Desde el Ayuntamiento y la Oficina Municipal de Turismo se incentiva a los profesionales a formarse y obtener este sello distintivo acreditado por Turismo a nivel nacional dentro del Sistema Integral de Calidad Turística. 

Como destaca el alcalde, es fundamental para el sector apostar “por un turismo de calidad y excelencia, que viene a reforzar la marca Rute como Municipio Turístico de Andalucía”. “Para una municipio de 10.000 habitantes, contar con 19 Sicted habla del compromiso por ofrecer el mejor servicio”, añade Ruiz.

Visitantes en el Museo del Turrón, de Productos Garrido. MANUEL PADILLA

La concejala de Turismo, Mariló Peláez, ha recordado “el proceso de formación y adaptación de todos los participantes a unos estándares altos de calidad y el compromiso de mejora constante”. Este trabajo comenzó hace tres años y ya suma 19 empresas que “se proyectan al futuro cumpliendo con altos estándares de calidad en sectores como los servicios, la restauración y las empresas turísticas”. Mariló Peláez recuerda que el turismo en Rute es un pilar de desarrollo, por lo que agradece a las empresas su “apuesta por la mejora continua”, y por obtener el sello Sicted, que otorga el Gobierno de España a aquellas empresas que garantizan “una atención de calidad en el servicio al turista”. Una apuesta que ha hecho de Rute la primera localidad cordobesa declarada Municipio Turístico de Andalucía, añade Peláez.

Sector agroalimentario, institucional, empresas de servicios y restauración cuentan ya con el sello Sicted. Se trata del Museo del Azúcar, Belén de Chocolate, Museo del Anís, Casa Museo del Jamón, Destilería Machaquito, o empresas e instituciones relacionadas con el sector, como la casa rural El Rincón de Carmen, Taxi José Manuel Burgueño y la Oficina Municipal de Turismo. A esta primera tanda se sumaron otras cinco, como el Museo Artesanal del Turrón, de Productos Garrido, la coctelería El Sitio, las VTAR (Viviendas Turísticas de Alojamiento Rural) Las Parras y Fuente la Gitana y el servicio de taxi de Ana Jiménez. Este año, el pasado septiembre, recibían este distintivo Almazaras de la Subbética, el despacho del obrador de La Flor de Rute, los alojamientos rurales Casa de la Cascada y Casa La Era, el gastrobar D Pata Negra y el taxi de Mariano Repullo.

Compartir el artículo

stats