Un cuarto de siglo de defensa, reivindicación y cumplimiento de los derechos de los migrantes y refugiados. Desde 1997, por el formidable compromiso personal del sacerdote Manuel Montilla, quien, en aquel entonces, ejercía su ministerio pastoral –y universal- en el templo parroquial de San Mateo Apóstol, Lucena Acoge recibe y abraza la inclusión integral en la sociedad de personas que recorren miles de kilómetros con el deseo de acceder a una vida digna.
En este año 2022, esta oenegé ha conmemorado su vigésimo quinto aniversario. En los últimos meses, han compuesto el programa de actos una convivencia entre los trabajadores y voluntarios de estos cinco lustros; una exposición urbana en los tablones de anuncios de los edificios públicos; la asamblea general de la Red Acoge y el encuentro de voluntarios; y la conferencia de Fray Isidoro Macías, conocido, comúnmente, como Padre Patera, por hallar un futuro imposible a aquellos que retan a la muerte en el Estrecho.
Esta celebración finalizaba en la noche del viernes en el Palacio Erisana con una gala de reconocimientos y difusión de la misión «profesionalizada, que realiza todo el equipo humano», expresaba Lourdes Contreras, técnico de proyectos.
Conmovedores testimonios de usuarios de Lucena Acoge procedentes de Marruecos, Venezuela o Ucrania se entrecruzaron con las intervenciones de la Escuela de Música y Danza, la Escuela de Teatro Duque de Rivas y el mago Rafa de la Torre. Pepelu condujo este que supuso el estreno del himno de Lucena Acoge.
Las áreas psicológica, de trabajo y educación social, traducción, administrativa, jurídica y de empleo, componen la estructura de esta oenegé.
Este colectivo homenajeó a los voluntarios Manoli García, Valentina Santa y Sierra Marín; a Antonio Moyano, «por su labor con la población migrante de Lucena»; a las entidades Maskeventos y representadas por Manuel Hurtado y Antonio Jesús González y Alfonso Sánchez; y por los donativos entregados, al Colegio de Abogados y a la comunidad de los frailes franciscanos. En el transcurso de la noche intervinieron tanto Manuel Montilla, fundador y presidente de Lucena Acoge, como el alcalde, Juan Pérez.
Actualmente, esta entidad gestiona y promueve programas que prestan alojamiento temporal a 50 personas. Entre estas beneficiarias, figuran solicitantes de protección internacional y asilo, familias monoparentales, personas en situación de vulnerabilidad social, refugiados ucranianos y, a partir de enero, cuatro plazas específicas para bebés.
En siguientes fases y otras esferas, Lucena Acoge favorece medidas de compensación educativa, itinerarios de empleo, planes de atención jurídica y administrativa o promoción de la igualdad de trato y contra la discriminación y los discursos y delitos de odio.