El delegado de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, Francisco Palomares, ha informado este jueves que la Diputación va a acometer, dentro de los planes PFEA, el proyecto de puesta en valor de infraestructuras verdes de la provincia, que tiene un coste total de 1.429.454 euros, de los que 443.102 corresponden a materiales, que son financiados al 75% por la Junta de Andalucía y un 25% por la institución provincial, y 986.352 euros se destinan la contratación de la mano de obra, que es financiada al 100% por el Gobierno central.
Según ha explicado el diputado, estos recursos se distribuirán en tres líneas de actuación, una para las vías verdes, otra para los espacios verdes y la tercera, para la señalización del circuito de bicicleta todoterreno (BTT) de la Comarca del Alto Guadalquivir. Estas actuaciones supondrá la contratación de 563 personas, de las que 536 son peones y 27 oficiales, ya que para la realización de los trabajos en los distintos municipios, según ha señalado Palomares, se procederá a la contratación de cuadrillas integradas por un oficial y cuatro peones.
Las actuaciones se van a desarrollar, en las vías verdes del Aceite, Campiña, Fuente Obejuna, Maquinilla, Guadiato, Minería, que supondrán en total una inversión total de 1.035.601 euros de los que 736.084 serán para la mano de obra y 299.517 para materiales. La Vía Verde que más recursos recibirá será la del aceite, con trabajos que afectan a 16 municipios y una extensión de 64 kilómetros. En ella se inveritirán 482.106 euros y se dará empleo a 212 personas con contratos de entre dos meses y medio y cuatro meses. En el resto de las vías verdes las contrataciones son de 29 trabajadores (28 peones y 1 oficial) y en la mayoría de ellas se procederá al desbrozado de vegetación, adecentamiento de la vía o reposición del vallado en mal estado, entre otras acciones.
En lo que se refiere a las áreas verdes, los trabajos se acometerán en los Montes Comunales de Adamuz, en el Camino del Convento de Santa Clara de Belacázar y en el Pasaje de La Estacada de Fernán Núñez, con una inversión total de 187.953 euros, de los que 177.737 serán para mano de obra y 70.180 para materiales. En las áreas verdes los trabajos se tratarán de adecentamiento de espacios, habilitar también zonas para personas con movilidad reducida e instalación o mejora de barbacoas y mesas de pic-nic, entre otros.
En lo que se refiere al circuito BTT del Alto Guadalquivir, la inversión prevista es de 205.899 euros, de los que la mano de obra requerirá 132.495 y los materiales 73.404. En este caso se contratará a 81 personas por un periodo de un mes. En este caso, las actuaciones se centran en la señalización de la ruta con el fin de que pueda ser homologada por la Federación Española de Ciclismo.
Palomares ha indicado que en lo que va de mandato, la Diputación ha invertido, en distintas actuaciones un total de 3,8 millones en las vías verdes de la provincia.
Francisco Palomares ha querido también agradecer a Diario CÓRDOBA el galardón concedido en sus Premios de Turismo, “en la modalidad de Turismo Sostenible, a la Diputación, por esas actuaciones de recuperación, mejora y puesta en valor de nuestras vías verdes”.