SE CELEBRAN LOS DÍAS 21 Y 22 DE OCTUBRE

Las jornadas de historias Portocarrero de Palma del Río acogerán la presentación de un libro sobre Santa Clara

El evento acoge la exposición sobre el Año Florindo, comunicaciones locales y becas a estudiantes

Ana Belén Corredera, Esperanza Caro de la Barrera y Antonio José Díaz Rodríguez.

Ana Belén Corredera, Esperanza Caro de la Barrera y Antonio José Díaz Rodríguez. / MANZANO

Elisa Manzano

Elisa Manzano

Palma del Río

Las décimosextas Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero, que se celebrarán durante los días 21 y 22 de octubre en el monasterio de Santa Clara de Palma del Río, presentan la edición del libro “Santa Clara de Palma del Río. Historia y Espacio” del profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de córdoba Manuel Pérez Lozano. La alcaldesa, Esperanza Caro de la Barrera, manifiesta que “era una necesidad contar con una obra de referencia sobre un edificio patrimonial clave”

El profesor de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba y premio nacional de Historia de España, Antonio José Díaz Rodríguez se pone al frente de la dirección académica de este encuentro, destacando el título de esta edición “Piedra, Papel y Píxeles. Investigar y valorizar el patrimonio arquitectónico barroco desde Palma del Río” que gira sobre tres ejes: Patrimonio arquitectónico, la piedra; el patrimonio documental, al que califica como básico para poner en valor la historia, porque “es el mayor tesoro”; y los píxeles, como aplicación a las nuevas tecnologías, una herramienta para la transferencia de la historia a la sociedad, y recalca para “salvaguardarla”. En este punto, la alcaldesa apunta que en el presupuesto del 2022 aparece la adquisición de un equipo que permita digitalizar los documentos patrimoniales, se trata de una inversión de 25.000 euros y se está ultimando su licitación. El proyecto contará con un auxiliar de biblioteca por un período de 6 meses a través del programa Joven Ahora.

El nuevo director manifiesta que “se abre un nuevo ciclo en Portocarrero, una conexión íntima con la investigación histórica y transferible al tejido socieconómico”. En este sentido, apunta una ponencia sobre la recuperación virtual del patrimonio desaparecido a través de la documentación histórica.

Esta edición coincide con la celebración del Año Florindo (1722-2022), una saga de alarifes (arquitectos o maestros de obra), conocidos como Los Ruiz Florindo, cuyo apellido tiene su origen en Palma del Río. Con motivo de la declaración del Año Florindo, las jornadas cuentan con una exposición titulada Alarifes Ruiz Florindo. Arquitectura barroca desde Fuentes de Andalucía, como previo a esta muestra, el profesor Manuel Pérez Lozano ilustrará una ruta guiada por la ciudad sobre las huellas de los Ruiz Florindo , que parte de la ermita del Buen Suceso. Por otro lado, en el capítulo de comunicaciones, que recupera las investigaciones de historiadores locales, Óscar Morales Pérez presenta su trabajo La saga de los maestros alarifes Ruiz Florindo: Palma del Río y Fuentes de Andalucía. Otros investigadores locales que muestran sus trabajos son Juan Antonio Zamora Caro, Emilio Navarro Martínez y Álvaro Castro, sobre las obras públicas en el siglo XVIII, los condes de Palma y su derecho sobre los ríos Guadalquivir y Genil y las dimensiones morales de la conservación, investigación, difusión y usos del patrimonio, respectivamente. En esta sección, la historiadora cordobesa Clara Sánchez hablará del campanario del convento de Santo Domingo y el historiador de Hornachuelos José María Palencia de un dibujo de platería del maestro García de los Reyes en el Museo de Bellas Artes de Córdoba.

Antonio José Díaz Rodríguez sintetiza este encuentro , que califica de “alta divulgación sin perder el rigor científico”, con el objetivo de investigar la identidad local, su transmisión, indicando que suma al desarrollo de los pueblos.

Portocarrero vuelve a entregar becas a los mejores expedientes académicos de Bachiller, 600 euros cada premio, para el alumnado del colegio Salesiano San Luis Rey y el IES Antonio Gala y que han recaído en María Rosario Quero, Lucía Padilla, María Bergés y Laura Manzano. Las jornadas crean otro reconocimiento, novedad en esta edición de un premio de 300 euros a la mejor comunicación.

Tracking Pixel Contents